Juchitán de Zaragoza.— Un total de 17 municipios del Istmo de Tehuantepec sufrieron afectaciones en viviendas, cultivos, caminos y puentes a causa de las fuertes lluvias provocadas por una zona de baja presión y la tormenta tropical número 29, que golpearon a Oaxaca.

De acuerdo con las primeras verificaciones realizadas por las autoridades municipales, los daños mayores se concentraron en: San Francisco del Mar, El Espinal, San Francisco Ixhuatán, Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar, Santo Domingo Ingenio, Asunción Ixtaltepec y sus agencias: Mena Nizanda, Mazahua y La Mata, así como Juchitán en sus cinco agencias municipales: Playa Vicente, Chicapa de Castro, Santa María del Mar, La Ventosa y Álvaro Obregón. En todos los casos, las inundaciones alcanzaron las viviendas.

En la agencia de La Ventosa, la autoridad municipal junto con la Guardia Nacional y Protección Civil rompieron la carretera federal Panamericana para desfogar el agua que alcanzó hasta dos metros dentro de las viviendas. Tan sólo aquí se estiman 3 mil familias afectadas.

En Unión Hidalgo, el aumento del río Espíritu Santo provocó inundaciones en diversas colonias, además de dejar incomunicada a la población.

En Asunción Ixtaltepec hubo afectaciones en viviendas en las agencias por crecida de arroyos, se dañó la infraestructura municipal, incluidos un puente y un tramo de la carretera Transístmica; en San Dionisio del Mar, la agencia de Pueblo Viejo se quedó incomunicada por estar entre las lagunas Superior e Inferior.

Inundaciones afectan a 17 municipios del Istmo
Inundaciones afectan a 17 municipios del Istmo

Ante la emergencia se activaron refugios temporales en los 17 municipios, atendiendo a más de 430 personas.

En Juchitán, el río Los Perros o Las Nutrias se mantiene monitoreado por su elevado nivel, de un metro y 90 centímetros. Durante la madrugada del domingo alcanzó los 2.50 metros, lo que provocó un desbordamiento en la parte más baja de la ciudad, para luego retroceder a su cauce.

Hay alerta en las comunidades cercanas a los ríos Tehuantepec, en Santo Domingo Tehuantepec; Ostuta, en la zona oriente, y Espíritu Santo en Unión Hidalgo.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) suspendió las clases semipresenciales que se realizaban en toda la región ante la emergencia climatológica, mientras que el gobernador Alejandro Murat indicó que se está dando prioridad a los municipios afectados e incomunicados en la región del Istmo, como Santa María del Mar, zona que es, hasta el momento, las más golpeada por la onda tropical número 29 y la baja presión.

Dijo que espera recibir el apoyo del gobierno federal a pesar de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Recalcó que su gobierno cuenta con un recurso que podrán usar para atender la emergencia.

“Tenemos ahí un fondo del estado. También se procederá a emitir la declaratoria de emergencia. Estamos recopilando la información y junto con el gobierno federal, que tiene recursos, ya no por el Fonden pero por otra vía, y el fideicomiso que tiene el estado estaremos apoyando a la población”, dijo.

Según Heliodoro Díaz Escárraga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en los 17 municipios afectados en el Istmo son 12 las poblaciones las que presentan inundaciones severas; aseguró que se monitorea la presa Presidente Benito Juárez, en Jalapa del Marqués, que supera 107% de su capacidad, pero descartó que represente un riesgo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses