Monterrey.- Este martes inició la instalación del , para ampliar en 50 camas la capacidad para la atención de pacientes Covid del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , ante el incremento de contagios y hospitalizaciones que inició desde mediados de diciembre.

El secretario estatal de Salud, Manuel de la O Cavazos, comentó que el hospital móvil consta de seis carpas y estará ubicado en unas canchas que se localizan atrás del Teatro del Seguro Social, por avenida Constitución, en el centro de Monterrey.

El funcionario estatal expresó que en el estado hay dos mil 444 camas para atender a personas que requieren hospitalización y al día de hoy hay dos mil 078 pacientes internados, la cifra más alta en toda la pandemia, de los cuales 485 están intubados, el número más alto que se haya registrado.

Además, hoy se reportaron 56 decesos por la enfermedad viral, para un acumulado de siete mil 513 defunciones, al tiempo que hubo mil 85 nuevos contagios del virus SARS-CoV-2, con lo cual se contabilizan nueve días seguidos con más de mil casos y en toda la pandemia ya son 147 mil 425 personas que han enfermado de coronavirus.

Por otro lado, De la O Cavazos dijo que esta semana deberá llegarle la invitación formal del gobierno de Rusia para ir a negociar la compra de la vacuna Sputnik y ofrecer a nombre del gobierno estatal facilidades para la instalación de una fábrica para que se produzca el fármaco en la entidad.

En otro orden de ideas, hoy tuvo su primera sesión el comité mixto que por iniciativa del gobernador Jaime Rodríguez se integró para tratar de comprar vacunas y agilizar la inmunización de la población del estado, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que los gobiernos estatales y las empresas puedan comprar el biológico, ante los reclamos de los gobernadores de la Alianza Federalista, que habían cuestionado la estrategia nacional de vacunación.

Rodríguez Calderón dijo que no escatimarán recursos, pero será un proceso transparente, y buscarán coordinarse con el gobierno federal, que dará prioridad a la población más vulnerable, mientras en la entidad se pretende que tan pronto se cuente con la vacuna, inmunizar a la población económicamente activa a fin de que la economía del estado se recupere más rápido.

Otro objetivo de este comité en el que participan autoridades estatales y municipales, empresarios, académicos y representantes de las universidades, es abrir un Centro de Estudios Virales para llevar a cabo investigaciones y en algún momento producir vacunas y tratamientos para combatir o prevenir enfermedades ocasionadas por virus.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses