estados@eluniversal.com.mx

Más de 25 millones de niñas y niños de todo el país regresaron ayer a clases, pero en algunos municipios de al menos tres estados el inicio del ciclo escolar 2019-2020 se pospuso, mientras que en otros los maestros iniciaron con protestas por pagos atrasados.

En Baja California, aproximadamente 800 estudiantes de educación básica no tuvieron clase debido a un paro laboral por la falta de pago a maestros interinos, jubilados, e inconsistencias en las prestaciones para profesores en activo.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2 informó desde Mexicali que el gobierno estatal tiene una deuda con 3 mil maestros, que suma más de 100 millones de pesos por concepto de pago a docentes interinos, prestaciones y otros rubros.

El secretario de ese organismo, Mario Aispuro Beltrán, dijo que hubo diálogo con las autoridades estatales, a quienes se les había dado como plazo este 26 de agosto para dar los sueldos a los maestros. La respuesta del estado fueron pagos parciales, pero que no solventan por completo lo que se debe, por lo que se decidió suspender clases de manera indefinida.

En Tijuana, los maestros recibieron a los padres de familia con carteles e información sobre los motivos de la protesta y cancelación de clases. El coordinador estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, Marco Antonio Pacheco, explicó que durante una revisión del magisterio detectaron adeudos en pagos desde 2016.

También se suspendieron clases en varios municipios de Sinaloa y Baja California Sur, pero en su caso se debió a los pronósticos de fuertes lluvias y los daños provocados durante el fin de semana por la tormenta tropical Ivo.

La incertidumbre de cobrar la quincena. En Lázaro Cárdenas, integrantes de la Sección 18 de la CNTE en la Región Costa de Michoacán iniciaron, bajo protesta, el ciclo escolar. Lo anterior, dijeron, ante la falta de pago del gobierno del estado y con la incertidumbre para cobrar la quincena.

En un comunicado, el sector magisterial de esa zona, con cabecera en Lázaro Cárdenas, señaló que el estado no ha cumplido con los acuerdos pactados en la jornada de lucha de enero de 2019.

Dijeron tener incertidumbre sobre la federalización de la nómina, la cual el gobierno del estado, acusaron, vendió como la panacea a todos los problemas del magisterio local.

“Pero que no se ve a corto plazo su puesta en marcha, puesto que hasta el próximo año fiscal entraría en vigor y aún no se han aclarado cómo le van a hacer en algunos rubros, como con la pensión de los maestros estatales“.

Clases en las calles. En Durango, aproximadamente 2 mil 500 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato del sistema Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) iniciaron clases en la calle en protesta por la falta de pago a maestros.

Mary Páez, directora del sistema en Durango, mencionó que la postura de llevar a los alumnos toda la semana a tener clases en la calle es para tratar de que el gobierno del estado se sensibilice y resuelva el pago de ocho quincenas que se le deben a los mil 200 maestros del sistema, así como la liquidación a proveedores para que alumnos reciban alimentos. Páez aseguró que el recurso está en el estado, por lo que calificó al gobierno de “insensible” e “inhumano” por no bajar el recurso al sistema.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, los alumnos de la primaria Luis Donaldo Colosio también iniciaron clases en la calle, pero en su caso fue por la falta de luz.

El subdirector de la escuela, David Alejandro Portales, explicó que “hace aproximadamente un mes un transformador tronó, por ello no contamos con energía eléctrica”.

La directora de la primaria realizó los trámites correspondientes ante la Secretaría de Educación para que hubiera solución, pero comenzó el ciclo escolar y siguen sin energía.

En Ciudad Madero se registró una situación similar en la Primaria Carmen Serdán Alatriste. Dicho plantel no cuenta con energía eléctrica debido a que también explotó un transformador y los alumnos tuvieron que tomar clases al aire libre.

Sus reclamos no habían sido atendidos por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses