Este sábado inició en la consulta popular enfocada a la revisión del Pacto Fiscal y determinar si el estado continúa en él; serán cuatro fines de semana en los que se recabará la opinión de las y los jaliscienses respecto a este tema.

Para llevar a cabo este ejercicio se utilizarán urnas electrónicas y se instalarán 970 centros de recepción de opinión itinerantes en los 125 municipios distribuidos en las 12 regiones del estado; además estarán disponibles 100 centros permanentes en el Área Metropolitana de Guadalajara.

La pregunta que se hace a los participantes tiene que ver con la reforma promovida por el gobierno de Jalisco para obligar a que los legisladores locales revisen cada seis años la política fiscal estatal para mantener o negociar nuevas condiciones en los convenios de coordinación fiscal entre Jalisco y la Federación.

Será el consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco la instancia calificadora de la consulta y se encargará de preparar, desarrollar y realizar el cómputo y la declaratoria de los .

Este primer fin de semana (27 y 28 de noviembre) la consulta se realizará en cuatro regiones (Altos Sur, Altos Norte, Ciénega y Sureste), en las cuales se instalarán 163 Centros Receptores de Opinión; en Guadalajara habrá 36 centros, 31 en Zapopan, 12 en Tlaquepaque, 11 en Tlajomulco y 10 en Tonalá.

Lee también: 

“Hace 200 años surgió la construcción del modelo federalista, 200 años después los jaliscienses estamos siendo testigos de una jornada pública que va a transformar el federalismo, Jalisco cumple gracias a participación de la gente”, mencionó el gobernador del estado, Enrique Alfaro , tras emitir su voto en el centro de Guadalajara.

Dijo que jamás se había hecho una organizada por el gobierno de Jalisco, y que este ejercicio marca un antes y después en participación ciudadana para exigir un trato justo para nuestro estado.

"Ayúdennos a venir a hacer historia, a definir el futuro del federalismo mexicano en una consulta inédita que va definir el futuro de nuestros impuestos, no le fallemos a Jalisco ¡A votar todos!”, expresó el mandatario.

Los centros de votación permanecerán abiertos de las 8:00 a las 19:00 horas y sólo es necesario acudir con credencial de elector vigente y los funcionarios de cada centro de votación deberán verificar que ésta no tenga la marca “CJ”, con la que se indicará que ya participó en este ejercicio; además se impregnará el pulgar derecho de quien participe con tinta indeleble.

Después de que los participantes emitan su opinión en la urna electrónica, ésta imprimirá un testigo de participación que será depositado en el contenedor transparente de la urna electrónica.

Lee también:

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses