Cancún.- El gobierno británico ha contratado aviones para la repatriación de vacacionistas británicos que se encuentran en los destinos turísticos del Caribe Mexicano, luego de la quiebra de la mayor touroperadora mundial , Thomas Cook , que anunció ayer el cierre de operaciones.

Además, a través de su embajada en México, Reino Unido inició una suerte de operativo denonimado “Operación Repatriación” para proteger a las y los turistas ingleses, por medio de una carta de pago, todos los cobros de alojamiento, transportación y avión, a fin de que no tengan ningún inconveniente en lo que resta de su estancia, ni al volver a su país, informó la titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) , Marisol Vanegas.

“Esto está siendo operado por la embajada y con apoyo del área de Atención al Turista de la Secretaría de Turismo, con este operativo se garantiza que ningún turista de los 300 que se encuentran en nuestros destinos será afectado, y tampoco ninguna empresa por efecto de la situación de la empresa Thomas Cook”, expresó.

Desde el fin de semana pasado los vuelos que opera Thomas Cook dejaron de llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún y personal de la Embajada de Reino Unido en México y del gobierno británico, procedente de Londres, arribó al lugar para apoyar a las y los pasajeros ingleses.

La mañana de ayer contactaron con personal administrativo del Grupo Aeropuertos del Sureste (ASUR) para notificarles sobre el operativo de repatriación, a fin de solicitar su apoyo. Aviones pagados por el gobierno británico, vacíos, aterrizaron desde ayer para llevarse a las y los turistas ingleses.

“Anoche se fueron prácticamente todos los que había para los vuelos, creo que todos porque no quedó nadie en la terminal 4 del aeropuerto”, indicó el vocero de ASUR, Eduardo Rivadeneira, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Este martes un grupo de vacacionistas ingleses fue alojado en un hotel ubicado en la zona turística de Cancún y saldrá mañana en un vuelo con dirección a Reino Unido.

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, se calcula que un promedio de mil 500 pasajeros ingleses serán atendidos en los próximos 15 días para ser llevados de vuelta a Inglaterra.

Vanegas Pérez indicó que de los 400 mil turistas británicos que recibe el Caribe Mexicano, la mayoría era movilizado por Thomas Cook y precisó que de octubre a diciembre la touroperadora transportaría a más de 30 mil vacacionistas al Caribe Mexicano. De esa cifra, 10 mil se desplazarían en octubre; siete mil 400 para noviembre y siete mil para diciembre.

“Esa cifra será atendida por los demás operadores que atienden el mercado del Reino Unido, de manera que también es posible afirmar que no perderemos en el futuro turistas, por efecto de la situación de Thomas Cook”, subrayó la funcionaria.

Por separado, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) , Darío Flota Ocampo, confirmó que el gobierno inglés se está haciendo cargo de la situación no sólo en Cancún, sino en los destinos turísticos de todo el mundo, en donde operaba desde hace 178 años como la principal touroperadora que movilizaba el mayor número de turistas ingleses a nivel internacional.

“El cese de operaciones por la quiebra de Thomas tendrá un impacto en la actividad turística del Caribe Mexicano. En lo inmediato, hay pasajeros que no podrán regresar en las fechas programadas originalmente; para el rescate o repatriación del gobierno británico asumió la responsabilidad y ha contratado aviones para llevarse a sus ciudadanos en República Dominicana, México, el Caribe Mexicano, Islas Baleares y Tenerife, en España.

“Sus aviones (de Thomas Cook) están detenidos, han sido requisados por el gobierno británico, que se hará cargo de la repatriación de todos los pasajeros ingleses que se quedaron sin vuelo de vuelta, en diferentes centros turísticos del mundo. En el caso de Cancún, anoche salió un vuelo con dirección a Manchester; algunos de sus pasajeros serán llevados por carretera a Londres”, dijo.

El funcionario explicó el grado de afectación que tendrá el cese de operaciones de Thomas Cook, pero pronosticó que, finalmente, el mercado que deja será absorbido por sus principales competidores, principalmente por otra importante touroperadora en el mundo: TUI.

“Lo sucedido afecta a los pasajeros que estaban por regresar, pero también a los que compraron un paquete vacacional y que no saben si podrán hacerlo efectivo. Falta ver si el rescate y protección del derecho de los viajeros incluye a sus hoteles. El tercer frente es el numero de trabajadores de la empresa y los proveedores de ésta.

“A largo plazo la afectación que esto representa después de un periodo de transición y reacomodo, es que los pasajeros serán absorbidos por los competidores, beneficiando directamente a la touroperadora alemana TUI y se reforzará la operación aerea con incremento de frecuencias por parte de British Airways, que asumirá la cuota de mercado que cubría Thomas Cook en Inglaterra.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses