La Fiscalía General del Estado de Veracruz se ubicó en las últimas posiciones en el Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2019.

La organización Impunidad Cero presentó la tercera edición de este índice, donde el organismo de Veracruz ocupó el penúltimo lugar- 31 de 32- en el nivel nacional.

La entidad descendió tres puntos porcentuales, pues en 2018 se ubicó en la posición 28, sólo por arriba Tlaxcala que se ubicó en el lugar 31.

La Fiscalía General del Estado que dirigía el panista Jorge Winckler salió reprobada en la mayoría de los indicadores con altas tasas de impunidad en los casos de homicidios, poca efectividad en el sistema acusatorio, mayor tiempo de espera en denuncias, entre otros.

Entre sus conclusiones, destacó que a nivel nacional la probabilidad de que se denuncie y esclarezca un delito es de 1.3%, ligeramente superior al 1.14 del Índice 2018.

Para la categoría de estructura, que analiza el número de ministerios públicos y fiscalías por cada 100 mil habitantes, Veracruz se ubicó en las últimas posiciones; en la 26 de 32, cuando la media nacional hasta 2017 fue de 8.4 ministerios públicos.

En presupuesto designado por persona en procuración de justicia Veracruz se sitúo de nueva cuenta en los últimos lugares; en el 28 de 32, al destinar solamente 175 pesos por cada habitante.

En cuanto al indicador de operación, que analiza la carga de trabajo promedio por ministerio público Veracruz, se ubicó en la posición número 18 de 32, con un promedio de 127 carpetas de investigación atendidas cada año.

A nivel nacional, la carga de trabajo en 2017 se estimó en 160.1 carpetas de investigación por ministerio público; 7% menos que la edición anterior del Índice.

En cuanto al indicador de tiempo de espera, analiza el tiempo que aguarda una persona para denuncias un delito en la Fiscalía o Procuraduría de su entidad. Veracruz se ubicó como el cuarto estado con mayor demora pues el denunciante permanece un promedio de 208.56 minutos; es decir, cerca de tres horas.

En el indicador de resultados, Veracruz ocupó la posición 26 de 32, con 52.1 puntos porcentuales.

En el índice de efectividad del sistema penal acusatorio, Veracruz se ubicó en la posición 18, con 16.9% de efectividad, quedando por debajo de la media nacional que es de 19.40 puntos.

La investigación destacó que en la determinación del no ejercicio de la acción penal es muy utilizada por entidades como Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y el Estado de México.

De allí que Veracruz haya obtenido 1.3 puntos porcentuales en el esclarecimiento del delito; la media nacional es también de 1.3 puntos.

Baja California ocupó el primer con una efectividad de esclarecimiento de 3.4 y en el extremo Guerrero con sólo 0.2 puntos.

Respecto al indicador de la política criminal (impunidad en homicidio doloso), Veracruz ocupó los primeros lugares; la sexta posición en impunidad de homicidios con 96.2 puntos. Oaxaca es el número uno en casos impunes con 99.4 puntos y en el extremo se ubicó Yucatán, único estado con saldo positivo con -4.3 puntos.

Es así que, en el resultado del Índice de Procuración de Justicia, Veracruz se ubicó en el penúltimo lugar, en el 31 de 32 (con 37.01 puntos porcentuales), pero fue Tlaxcala el que ocupó el último lugar con 36.96 y, en contraparte, la Chihuahua se ubicó en el primer lugar con 71.89 puntos.

Asimismo, el Índice otorgó un puntaje óptimo para los indicadores arriba mencionados, con un total de 600 puntos; Veracruz sólo 172.81 puntos, en la posición 30 de 32.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses