Culiacán.— En Sinaloa se generan cada día aproximadamente 3 mil toneladas de basura y desechos, de las cuales alrededor de 15% son plásticos que no son separados en forma directa en recipientes distintos para su recolección por los ayuntamientos. Ante esta situación, se promueve una iniciativa de ley que prohíba en la entidad el uso de plásticos no biodegradables.

Carlos Gandarilla García, secretario de Desarrollo Sustentable del estado, expuso que de los 18 municipios que conforman Sinaloa, sólo en cuatro se cuenta con rellenos certificados para eliminar la basura, lo que dificulta que en ellos se pueda hacer la separación de los plásticos.

El funcionario dio a conocer que en octubre pasado se presentó la iniciativa para reformar la Ley de Residuos del estado, para que en forma paulatina se elimine en los diversos sectores el uso de diversos artículos fabricados con plásticos.

Gandarilla García externó que a raíz de que hizo público que en el Congreso del estado se dio entrada a la iniciativa que presentó la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, con el respaldo de ecologistas y empresarios, han surgido muchas dudas, principalmente dentro del sector de la gastronomía, así como de algunos de los grandes supermercados que operan en Sinaloa.

El funcionario argumentó que en negocios semifijos, como es el caso de las taquerías, por cuestiones de inocuidad alimentaria el uso de plásticos es vital para cubrir los platos, y en los centros comerciales muchos productos son conservados en plásticos por cuestión sanitaria.

Por otro lado, apuntó que en las grandes cadenas comerciales y en los mercados públicos se han sumado a las campañas de eliminación del uso gratuito de bolsas de plástico, y a cambio se dota a los clientes de bolsas diseñadas con otra clase de materiales biodegradables.

Apuntó que a diferencia de otras regiones del país, en Sinaloa la propuesta es que la eliminación de uso de popotes, bolsas y otra clase de artículos que son entregadas de forma gratuita u onerosa, sean eliminadas de manera paulatina, para que los diversos negocios tengan tiempo suficiente para que se vayan adaptando y puedan disponer de productos sustitutos.

Carlos Gandarilla manifestó que en caso de que sean aprobadas las reformas a la Ley de Residuos del estado, se tiene previsto que se otorguen plazos que van de seis meses a dos años, para que los diversos negocios y empresas que utilizan productos fabricados con plásticos los puedan remplazar.

La intención es prohibir la comercialización, distribución o entrega de artículos plásticos de forma gratuita u onerosa, insistió el funcionario.

Apuntó que adicional a estas medidas legislativas que se empujan, se mantiene una campaña de concientización entre los clientes de los centros comerciales y mercados públicos para usar las bolsas reutilizables y elaboradas con otros materiales para transportar sus alimentos y compras.

Dijo que se trabaja en una campaña de la cultura en el manejo de basura y desechos para que en cada hogar se haga una separación, lo que facilitaría a los recolectores públicos el manejo de desechos y su reciclaje.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses