Mérida.- Pese a tener 35 años de servicio y poder jubilarse, María Andrea Ventura Cauicho decidió continuar en el "frente de batalla" ante el Covid-19 desde el mes de marzo pasado cuando se presentó el primer caso en .

Además y no obstante que tiene tres hijos de quien es responsable, fue de las primeras enfermeras de Yucatán que aceptó ponerse la vacuna anti-covid y fue precisamente este miércoles que se convirtió en la primera mujer en recibirla.

La enfermera Ventura Cauich, quien desde el inicio de la pandemia está laborando en el área Covid del Hospital General "Dr. Agustín O'Horán", se convirtió en la primera trabajadora del sector salud en Yucatán en recibir la vacuna contra el Coronavirus, ya que fue precisamente esta mañana cuando se inició ese proceso en la entidad.

“Hoy es el principio del fin, no hay que confiarse, todavía hace falta mucho camino por recorrer”, expresó el gobernador Mauricio Vila Dosal al acudir a este nosocomio, considerado como el centro de salud pública más importante de la región, a supervisar el inicio del proceso de vacunación.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en esta primera jornada aplicó dosis a 480 trabajadores de salud que laboran en la zona Covid de este hospital.

Lee también:

Ventura Cauich, enfermera con 35 años de servicio, se ha mantenido en la atención de los pacientes contagiados del virus desde que comenzó la pandemia, aún teniendo la posibilidad de ausentarse con licencia oficial por su edad, ya que prácticamente está por cumplir los 60 años de edad.

“Me siento muy feliz y orgullosa, la verdad sí quiero que me vacunen, esta es una medida buena, sobre todo, para los que estamos en el área Covid. Desde marzo a la fecha no me he contagiado, me siento muy bien y doy gracias porque llegó la vacuna para el sector salud”, subrayó la enfermera.

“Esta es una esperanza para todos, a la población le digo que no dude cuando llegue la vacunación para ellos, mientras en estos momentos les pido que se sigan cuidando y que no bajen la guardia”, externó Ventura Cauich.

También su compañero Pedro Pablo Chel Yah ha permanecido al frente de la lucha contra el Coronavirus desde los primeros casos y únicamente se ausentó al resultar contagiado del virus y, una vez recuperado, regresó al servicio.

"Recibimos la vacuna con alegría, porque es una posibilidad que viene a paliar la difícil situación que hemos estado viviendo en los últimos meses los trabajadores del sector que estamos en las áreas Covid, el sentir de los compañeros es que desean vacunarse y, con ello, estar cubiertos para evitar que el virus se siga propagando", comentó Chel Yah.

Lee también:

“A los yucatecos les digo que la vacuna es un recurso, pero mientras les llega a todos, no debemos bajar la guardia y que sigamos manteniendo las medidas sanitarias”, manifestó el trabajador de la salud, originario del municipio de Seyé, ubicado en el centro del Estado.

Se estarán administrando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio yucateco. Hay que recordar que, en un principio la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente sólo llegaron las 9,750 dosis.

Además del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, las unidades médicas contempladas para la vacunación en esta primera fase son los Hospitales Generales de Tekax, Valladolid, San Carlos de Tizimín, así como el Centro de Atención Temporal Covid en el Siglo XXI y el provisional de Valladolid, el Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).

Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, también fueron considerados los Hospitales Rurales de Acanceh, Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab. Mientras que, del IMSS también se incluye al Hospital de Especialidades 1, el Hospital General Regional No.1 “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, y el Hospital General Regional No. 12 IMSS “Lic. Benito Juárez”. Asimismo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Hospital Militar Regional de Mérida.

Lee también:

afcl/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses