Hermosillo.- Mientras autoridades del gobierno del estado contradicen a las Madres Buscadoras en la cantidad de hallazgos en un , el colectivo por tercer día consecutivo continuó reportando la localización de restos óseos calcinados.

Con el apoyo de una retro excavadora proporcionada por el alcalde de Santa Ana, Francisco Avechuco, el grupo de buscadoras continúa en el terreno ubicado en las inmediaciones del Ejido San Vicente, pasando la Laguna de los Abuelos, en el Km. 3 de la carretera Santa Ana–Ejido El Claro.

En conferencia de prensa conjunta, el secretario General de Gobierno, Álvaro Bracamonte; la fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Claudia Indira Contreras y la secretaria de Seguridad Pública (SSP), María Dolores del Río, hicieron precisiones oficiales sobre el apoyo institucional y los hallazgos recientes del colectivo.

Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, denunció que en un inicio no tenían acompañamiento de la AMIC por la falta de un documento pero por la burocracia decidieron salir al campo porque los perros pueden comer los cuerpos.

También dijo que en el camino recibieron amenazas para que no avanzaran, luego criminales arrojaron poncha llantas, unas púas metálicas en el camino para evitar que rastrearan por el lugar.

Las autoridades aseguraron que las y los integrantes del colectivo si contaban con seguridad y que las vidas de sus integrantes no estuvieron en riesgo por un atentado.

La fiscal Claudia Indira Córdova informó que desde el primer hallazgo, el día 5 de febrero, se ha trabajado con ellas y se han localizado dos osamentas completas y restos óseos.

Los peritos, médicos legistas, criminalistas, auxiliar de antropólogos y antropólogos forenses están trabajando en el lugar y conformando a cuántos cuerpos pertenecen los restos humanos localizados.

“Podrían corresponder a tres o cuatro cuerpos”, expresó; mientras las Madres Buscadoras sostienen qué hay más de 50 personas calcinadas en el lugar.

La fiscal dijo también que en esa área donde las Madres Buscadoras de Sonora reportaron un crematorio clandestino, tiene información preliminar que se usa para hacer carbón.

Todavía por la tarde de este lunes 7 de junio las rastreadoras estaban en el lugar realizando transmisiones en vivo donde reportaban que había ceniza y grasa humana, además algunos fragmentos óseos.

En sus redes sociales, el colectivo publicó:

“Las autoridades ministeriales de Sonora están molestas por nuestros hallazgos y pretenden que nosotras, después de hacer el trabajo que a ellos les corresponde, no hagamos ningún tipo de declaración y que los medios publiquen sus ‘otros datos’. No ayudan pero cómo estorban”.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses