Quetzaltenango, Guatemala.— Desesperado por la falta de empleo y la crisis económica, Juan Fernando Quiñones Montejo se despidió hace 15 días de su esposa e hija de 12 meses de nacida y este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó a sus familiares que es una de las personas que fallecieron en el incendio en la Estancia Migratoria Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Leonel Montejo narró vía telefónica que su sobrino estudiaba la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad de San Carlos en la ciudad de Jacaltenango, perteneciente al departamento de Huehuetenango, y al mismo tiempo atendía junto a su esposa un restaurante de comida rápida y antojitos.

También buscaba un trabajo estable que lo ayudara a solventar gastos para sostener a su familia y los pagos de la universidad, pero “se desesperó y decidió irse a Estados Unidos”, relató Leonel.

Lee también

Abundó que el pasado 15 de marzo decidió viajar a Estados Unidos, donde se encuentra su padre, pero fue detenido por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) el domingo 26 de marzo y se lo hizo saber a su familia durante una conversación telefónica.

Señaló que su sobrino, al igual que gran cantidad de jóvenes, se vio en la necesidad de abandonar Jacaltenango, que se ubica a unos 385 kilómetros de la capital, Ciudad de Guatemala, ante la falta de empleo, a pesar de que la mayoría ha culminado estudios universitarios.

Visiblemente molesto, Leonel Montejo explicó que han solicitado información a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, pero los funcionarios se han portado groseros y poco sensibles al dolor de las familias, al grado de colgarles por insistir en obtener información de su familiar.

Lee también:

“Nosotros pedimos que sean empáticos con las familias que estamos pasando por el gran dolor de perder a un ser querido, que el procedimiento de la repatriación no se convierta en una burocracia, merecemos ser escuchados”, indicó.

Hizo un llamado a los gobiernos de México y Guatemala para que los trámites de repatriación no sean tardados. “Queremos cerrar este ciclo, porque mi familia está sufriendo”.

También exigió una compensación económica para la familia de su sobrino, ya que dejó en la orfandad a una niña de 12 meses de nacida y su esposa.

Los 28 guatemaltecos, entre fallecidos y lesionados por el desastre y que oscilan entre los 18 y 51 años, provenían de los departamentos de Huehuetenango, Sololá, Quiché, la capital, Izabal, Totonicapán, Sacatepéquez, San Marcos, Suchitetepéquez, Chiquimula, Chimaltenango, Alta Verapaz y Quetzaltenango, según autoridades locales.

De acuerdo con lo informado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, de los 68 migrantes que se encontraban en la Estancia Provisional hay 39 fallecidos y 28 heridos, de los cuales uno ya fue dado de alta y los otros 27 permanecen internados.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Comentarios