León, Gto.- La acreditó que el director del Hospital de Especialidades Pediátrico de León , Raúl Rojas Hernández, realizó hostigamiento sexual y laboral en contra de una trabajadora social -quien fue despedida tras denunciarlo- a la que le decía “mamacita” o “amor”, entre otras frases.

En la investigación del expediente de queja 207/20-A-I se estableció que el directivo se dirigía a otras trabajadoras con los adjetivos de “mami”, “amor”, “hermosa” o “princesa”; incluso el lenguaje que utilizaba se había normalizado entre el personal.

La quejosa aportó diversas impresiones de mensajes de 2018 a 2020 realizadas por el doctor Raúl Rojas, citando las siguientes: “...Listo amor… Oki mamacita… Por favor amor que cobren lo menos o que hagan manifiesto… Buenos días berrinchuda. Sabes que te quiero y que tienes TODA mi confianza… Gracias amor…”.

En el estudio del caso, se exhibió una testimonial respecto a que el doctor Rojas propiciaba el contacto físico con las mujeres; “a xx en dos ocasiones llegó por atrás para espantarla pero además le tocaba las costillas hasta que en la segunda vez, ella molesta aventó la pluma al escritorio y le dijo que le molestaba que le hiciera eso, que no le agradaba que la tocara; ambas veces xx estaba sentada trabajando en su computadora”.

En el expediente de queja formulada por la servidora pública despedida se integraron pruebas documentales y testimoniales que concluyeron con una resolución en la que también está implicada la administradora de la institución, María Esther Barrón Durán.

Lee también: 

Este lunes, la Pdheg notificó la resolución al secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez , con diversas recomendaciones con la finalidad de garantizar el respeto al derecho humano a un entorno laboral libre de todo tipo de violencia y discriminación contra la mujer, y para prevenir que este tipo de conductas vuelvan a repetirse.

Recomienda que se brinde atención médica, psicosocial y cualquier otra atención especializada a la víctima y se ofrezca una disculpa pública ante personal del Hospital por los hechos analizados.

Asimismo que se inicien o continúen los procedimientos administrativos disciplinarios en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables y se entregue el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato” a cada una de las personas servidoras públicas que prestan sus servicios en el hospital.

Respecto al director quedó acreditada de manera específica la vulneración de los derechos humanos de la quejosa tanto por acoso laboral -’mobbing’- como por hostigamiento sexual, llamadas fuera de jornada laboral, uso de lenguaje inapropiado, contacto físico inapropiado, revisión injustificada del acta de entrega de recepción y respaldo de información de la quejosa, tono de voz inapropiado y desacreditación en reuniones de trabajo, entre otras.

La administradora, al igual que el director incumplieron el deber de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la quejosa, en cuanto a su derecho a recibir un trato digno, lo que se tradujo en una vulneración a sus derechos humanos laborales, como lo fue la dilación de casi un año para que su registro de entradas y salidas fuera acorde a su designación como Jefa de Servicio de Trabajo Social.

Le también: 

afcl/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses