Culiacán

.-El primer grupo de Búsqueda de Desaparecidos que fundó Mirna Nereyda Medina Quiñonez, con familias de tres municipios del norte del estado, exhortaron a las autoridades del municipio de Ahome definir el espacio para la construcción del cementerio ministerial y el nuevo esquema de los apoyos que les otorgaban.

Andrés Estrada Orozco

, s ecretario del ayuntamiento de Ahome, señaló que se tiene en análisis la formación de una oficina de enlace que se encargue de reglamentar y definir los montos de apoyos que se les puede brindar al grupo de rastreadoras.

Subrayó que es necesario definir de que parte del presupuesto de egresos, de mil 367 millones de pesos aprobados a ejercer en el 2019, se puede disponer de recursos, para este tipo de ayuda a organismos de la sociedad civil.

El funcionario municipal expuso que es necesario dar sustento legal a la forma y montos que se otorgan a este organismo, por lo que primero se tiene que crear la oficina de enlace y después solicitar al cabildo de Ahome definir el origen de los recursos

La organización de rastreadoras que fundó en julio de 2014, Mirna Nereida , a raíz de que su hijo desapareció, mientras vendía artículos de música en una estación de gasolina, en el municipio, tenía asignado una ayuda de 15 mil pesos mensuales, del ayuntamiento de Ahome .

Grupo de Búsqueda de Desaparecidos pide mayor apoyo al Ayuntamiento de Sinaloa
Grupo de Búsqueda de Desaparecidos pide mayor apoyo al Ayuntamiento de Sinaloa

Con el cambio de administración en noviembre pasado, este fondo de ayuda para gastos de combustible y trasladados de las buscadoras de fosas clandestinas en los municipios de Ahome , Choix y el Fuerte fue suspendido.

El colectivo de Búsqueda de Desaparecidos planteó que es necesario la creación de un cementerio ministerial, a fin de que ahí se envíen los cuerpos que no son reclamados, ni identificados, previa extracción de rastros genéticos para formar un banco de datos.

mcp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses