Santiago Juxtlahuaca. – Este 31 de julio se terminó otro plazo fijado por el gobierno de Oaxaca para el retorno seguro de 143 familias triquis de , que a dos años y siete meses de ser víctimas de desplazamiento forzado interno continúan en éxodo, sin fecha para retornar a su comunidad y tampoco para una reubicación.

“El 31 de mayo del 2023, el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, se comprometieron a través de la firma de una minuta de acuerdos que, se estaría operando el retorno seguro de las 143 familias desplazadas de Tierra Blanca Cópala”, explica en un comunicado del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).

El plazo para poder retornar a las familias era de 60 días, a partir del 31 de mayo, por lo que este 31 de julio llegó a su término sin que se llevara a cabo el regreso, se a que hubo un compromiso para “operar el retorno seguro de los desplazados a través de distintas visitas a Tierra Blanca Cópala”.

La organización acusó al gobierno de Oaxaca de actuar con falta de seriedad, además de no informar sobre los avances del proceso del retorno. “El gobierno estatal ha jugado con la esperanza y el sufrimiento de las víctimas, eternizando su condición de desplazamiento forzado y sin cumplir sus compromisos”, indica.

Lee también

Decenas de familias de Tierra Blanca se encuentran fuera de su comunidad desde finales del 2020, cuando un grupo armado cercó a la población y obligó a mujeres, infantes, ancianos, y hombres a abandonar sus hogares a punta de armas de fuego.

En este contexto, a más de dos años y miedo de ser expulsados de su comunidad, los diálogos con el gobierno municipal, estatal y federal poco han prosperado. Al día de hoy, las familias se mantienen dispersas en distintos puntos del municipio de Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Oaxaca y la Ciudad de México.

Por ello, el MULTI quien arropa a las familias desplazadas, ha exigido al gobierno de Oaxaca dejar a un lado la simulación con la que han tratado el tema, “cumplir su palabra empeñada y convocar inmediatamente a una mesa de trabajo para hacerle justicia a los desplazados con un retorno seguro”.

Mientras, las familias continúan con la esperanza de volver con sus hijos a lo que alguna vez fue su hogar y que ahora son casas abandonadas llenos de arbustos, al menos eso imagina una de las mujeres que se resguarda desde una comunidad triqui.




Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses