El gobernador electo de San Luis Potosí, (PT-PVEM) asumirá hoy el cargo en la Plaza de los Fundadores, donde, dice, espera que “hasta el de los churros” atestigüe el cambio de su gobierno.

Gallardo Cardona ha sido edil del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, conurbado a la capital y también ha fungido como diputado federal; además, será el segundo gobernador que asuma el cargo por un partido político distinto al PRI en la historia de la entidad.

El gobernador electo informó que el gobierno de Juan Manuel Carreras (PRI) heredará pasivos por 16 mil millones de pesos y otros 4 mil 700 en deuda pública bancaria, lo que coloca al estado entre los primeros cinco más endeudados del país.

Sumado a eso, detalla que la Secretaría de Hacienda le notificó de un crédito fiscal adquirido por la actual administración por 430 millones de pesos que deberá ser saldado antes del 31 de diciembre, y el cual se formó por retenciones hechas a los trabajadores de la administración que no se entregaron en su momento.

¿Cómo hará para lidiar con este pendiente?

—Este crédito se hizo firme hace varios días y lo querían esconder para que me tronara a mí en diciembre o antes de diciembre, cuando nos enteráramos, cuando nos llegara el documento de parte de Hacienda.

¿Podrá cumplir con sus compromisos de campaña?

—Sí serán cumplidos, entre ellos, la entrega de la tarjeta La Cumplidora para apoyar a las familias más vulnerables, además se abrirá un esquema para dar licencias de manejo gratuitas y permanentes, junto a las placas para miles de vehículos y motocicletas.

Con ello se dará un golpe muy fuerte a la corrupción y se reducirá notablemente la delincuencia. Todo es números y nosotros creemos que tenemos un gabinete económico capaz de hacerlo.

A partir del 27 de septiembre en todas las recaudadoras de finanzas se van a estar expidiendo licencias; más de un millón. Es un trabajo que tenemos planeado desde hace meses. Efectivamente habrá un boquete de 400 millones de pesos, pero vamos a eliminar la corrupción de 2 mil millones y eso es más importante.

¿Cuáles serán sus estrategias en dos temas que preocupan a los potosinos como salud y seguridad pública?

En seguridad, vamos a cabildear el en Congreso una nueva ley que permita constituir la Guardia Civil estatal, empujada con elementos militares, pero también hay que afianzar el proceso de cambios administrativos para que 3 mil 400 policías que hoy están asignados al cuidado de funcionarios, diputados, edificios públicos y hasta empresarios vuelvan a las calles de la ciudad y de varios municipios importantes. Hay más de 700 elementos cuidando a políticos. Hay diputados que tienen hasta cuatro escoltas; para que vean la pudrición que existe.

¿Cuáles son sus planes de obra pública?

—La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) tendrá que dejar de ser una instancia en la que se hacen negocios para favorecer a unos cuantos y trabajar para que existan proyectos que permitan resolver, en primera instancia, el fuerte problema de movilidad que prevalece en la zona metropolitana. Mi gestión buscará retomar el proyecto del Metrobús, pero con una planeación y una infraestructura real junto a una dinámica de transporte que desfogue el conflicto vehicular de la zona industrial a la Alameda Central y hacia la carretera a Rioverde, para darle un impulso al municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez. Hemos empezado a trazar la ciudad y efectivamente debe existir (el Metrobús), pero real, pues sería muy tonto que sea sólo un camioncito en las avenidas; eso no lo vamos permitir.

¿Cómo será su relación con la oposición?

—Me mantendré respetuoso en la relación con la oposición, el Poder Legislativo y Judicial, pero en caso de que sea necesario defenderé la institución (el Ejecutivo); tampoco “somos la monita de los cerillos”, sabemos cómo defendernos.

¿Cómo visualiza su mandato?

—Como un gobernador que habrá de terminar su gestión en seis años dejando un San Luis Potosí ordenado y listo, para que quien asuma las riendas del estado no tenga que enfrentar el mismo escenario adverso, pues la entidad va a experimentar un cambio importante que los dejará en la ruta del crecimiento.

Lee también: