Saltillo.— En una fosa común del panteón La Paz un equipo de expertos de las fiscalías General de la República (FGR) y del Estado (FGE) de Coahuila iniciaron la exhumación de cadáveres sin identificar, los cuales podrían ser hasta 40.

Observadores de la Cruz Roja Internacional atestiguan que se respete la dignidad y los derechos humanos de los cuerpos, declaró José Ángel Herrera Cepeda, fiscal para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la FGE. Cerca de 20 expertos sacan los restos, que después son trasladados en ambulancias forenses a los patios de la delegación de la FGE región sureste, donde se hicieron adecuaciones para albergarlos.

En apoyo a la exhumación a gran escala se instalaron forenses y un laboratorio móvil de la FGR.

Huesos, piel y demás restos que encuentren serán analizados por los equipos de Identificación Humana de la Federación y del Estado, conformado por especialistas de diversas áreas forenses.

“Los tiempos de resultado de análisis pueden variar de acuerdo con la complejidad de esta exhumación, pero el compromiso del gobierno federal y estatal es optimizar tiempos y dar un resultado certero a la familia de la cual hay una hipótesis previa a la identificación”, subrayó el fiscal.

El origen

Herrera Cepeda refirió que este singular operativo tuvo su origen en marzo de 2018, cuando una familia del municipio de Allende (donde fue la megamasacre de 2011) interpuso una denuncia por la desaparición de un familiar en el municipio de Piedras Negras, en diciembre de 2011.

Derivado de esto —relató—, se llevaron a cabo investigaciones y se concluyó que esta persona había muerto en hechos —violentos— suscitados en Saltillo.

El Ministerio Público Federal (MP) tomó conocimiento de ello, indagó y recopiló información de otras averiguaciones previas.

Fue así como encontraron en el cementerio La Paz varios cadáveres no identificados, que se calcula podrían ser entre 37 y 40.

Aclaró que no pudieron actuar antes porque los cuerpos son de competencia federal, de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República.

om

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses