estados@eluniversal.com.mx

Santa Lucía del Camino.—

Ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, líderes empresariales y los nueve gobernadores de los estados del sur-sureste del país firmaron ayer el Pacto Oaxaca, que busca aplicar proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de esta región de México, y así romper la brecha que existe con el norte de la República.

Convocados por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat; Yucatán, Mauricio Vila; Tabasco, Adán Augusto López; Quintana Roo, Carlos Joaquín; Campeche, Carlos Miguel Aysa; Chiapas, Rutilio Escandón; Guerrero, Héctor Astudillo; Veracruz, Cuitláhuac García, y Puebla, Miguel Barbosa, se reunieron con dirigentes empresariales y académicos en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Con este acuerdo, gobierno, academia y sector empresarial buscan trabajar en conjunto para hacer del sur-sureste una región más próspera, para ello el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat, llamó a la unidad y confió que se reactivará la economía en esta zona y se logrará un desarrollo igual en todo el territorio nacional.

Dijo que con esta agenda se buscará el crecimiento industrial, empresarial, el desarrollo turístico, económico, educativo, la seguridad y una mejor infraestructura en los nueve estados, pues en la región prevalece el rezago social y la migración.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sur y el sureste sólo aportan 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

La región sur-sureste tampoco ha participado en los flujos de inversión extranjera directa ni en las exportaciones. “Es la región con mayor pobreza extrema en el país, y 80% de los habitantes pertenecientes a una etnia viven en esa condición”, indicó.

Se trata de hacer justicia: AMLO. El presidente Andrés Manuel López obrador señaló que con esta iniciativa se trata de “hacer justicia” y expuso que por años sólo el centro y el norte del país registraron un incremento de la economía de 4% en promedio al año, mientras que el sur y el sureste no tuvieron ninguno.

Aseguró que su gobierno busca un crecimiento horizontal en todo el país, enfocándose en esta región de México, y para ello se unirán los sectores privado, social y público.

López Obrador dijo que para lograr un crecimiento homogéneo se fortalecerá el campo, para así aprovechar los recursos naturales como el agua. Asimismo, se comprometió a apoyar a la iniciativa privada con la simplificación del pago de impuestos y a no aumentarlosdurante su administración, además de procurar que llegue la inversión extranjera.

Entre los proyectos para materializar el Pacto Oaxaca está el Tren Maya, el cual tendrá una inversión de 150 mil millones de pesos y será fuente de empleos.

También se contempla la reactivación de la industria petrolera, que concentrará 90% de sus recursos en el sur-sureste, a través del mejoramiento de las refinerías de Pemex, para lo cual se destinarán 8 mil millones de dólares.

Se anunció la construcción de cuencas lecheras, la extracción de gas y el desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec con la construcción del Corredor Interoceánico, que busca unir el Atlántico y el Pacífico.

Destacó que los proyectos en el sur-sureste son indispensables para el desarrollo del país y reveló que, incluso, se han acercado empresas de Estados Unidos que buscan exportar gas desde México, a través de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

Agregó que en el nuevo paradigma del desarrollo, está cuidar la relación con Estados Unidos.

“Vamos a seguir convenciéndolos y persuadiéndolos [a los estadounidenses] que lo mejor es la cooperación para el desarrollo, no aranceles, no medidas de fuerza (...) Esto lo ha entendido el presidente Donald Trump. Muy contrario a lo que se pueda pensar, es muy buena la relación”, aseveró el mandatario.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses