Mientras la entidad atraviesa por una fuerte ola de violencia que tan solo el jueves dejó en Juárez 11 homicidios, elementos de la policía Federal y de la Estatal desplegaron aquí operativos con decenas de integrantes para disputarse la custodia del ex secretario general adjunto del CEN del PRI, Alejandro Gutiérrez.

La noche del viernes, el ex líder priísta fue llevado a los juzgados federales a fin de participar en una audiencia remota con sede en el Reclusorio Norte en CDMX , sin embargo al término de esta decenas de policías federales que lo custodiaban desplegaron un operativo para trasladarlo al aeropuerto de esta ciudad, y de ahí llevarlo vía aérea a la capital del país, a fin de cumplir con la orden de un juez de Distrito. Sin embargo, un número similar de agentes estatales arribaron al sitio a fin de impedir tal traslado, y se apostaron alrededor del edificio judicial a fin de garantizar que Gutiérrez regresara al CERESO estatal de Aquiles Serdán.

Tras casi una hora de tensión entre las dos corporaciones, finalmente un convoy de por lo menos 30 patrullas se llevó de nueva cuenta a su celda en la prisión local al acusado de desviar alrededor de 250 millones de pesos del erario para campañas políticas del PRI.

Desde febrero pasado la federación y el estado han disputado jurídicamente el proceso penal de Gutiérrez , hasta que hace un mes se entregó el caso a un juez de Distrito con sede en CDMX , pero, el estado se negó a trasladar físicamente al imputado a un penal federal bajo el argumento de que debe enfrentar primero algunos cargos del fuero común.

Gutiérrez Gutiérrez

habría cometido tal desvío en contubernio con el ex gobernador Cesar Duarte mediante la simulación de contratos con empresas “fantasma” para que impartieran cursos de capacitación, los cuales nunca se llevaron a cabo.

Debido a que las órdenes de los jueces federales de Chihuahua y Ciudad de México son contradictorias, lo más probable es que un Tribunal Colegiado tenga que definir cuál es la que prevalecerá.

Para ello los juzgadores tendrían que dar aviso de la contradicción y someterse a la decisión del Colegiado, según dictan las leyes procedimentales.

ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses