Toluca, Méx

.- En la comunidad de Santiago Oxtotilán, municipio Villa Guerrero, al menos 300 familias damnificadas por el sismo del 19-S no pudieron acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) porque no pueden acreditar la propiedad de su vivienda, quienes quedaron desprotegidos y sin vivienda, denunció Eduardo Armeaga, director en el Estado de México de la organización civil Un Techo para Mi País.

Explicó que junto con el alcalde y delegados de esa localidad, tras el sismo del año pasado, realizaron un censo para llevar ayuda, específicamente refugios temporales que fungen como una etapa transitoria para una familia, desde el derrumbe de la vivienda en pérdida total y hasta contar con una vivienda con material definitivo.

Sin embargo, encontraron que los damnificados para “ recibir el FONDEN, una de las limitantes es que no pueden acreditar su propiedad. Se necesitaba que la familia fuera propietaria del terreno y sólo se le daba beneficio a las personas registradas, aún habiendo más afectados con un solo propietario, pero eso no fue suficiente y hay muchas comunidades que no fueron incluidos por este problema ”.

Explicó que la organización civil asistió a damnificados de Ciudad de México, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Estado de México, a donde llevaron hasta 667 viviendas o refugios temporales, el objetivo es llegar a 900 en el primer trimestre del 2019, casas que incluso pueden ser desarmadas y llevadas a otro lugar.

En territorio mexiquense instalaron 145 en Ocuilan, Joquicingo, Tenango Del Valle y Villa Guerrero, en donde tampoco pudieron concluir un censo más preciso, porque no cuentan con el presupuesto e instrumentos suficientes para ello.

Añadió que su intervención también está enfocada en el auxilio de los asentamientos irregulares, que en el caso del Valle de Toluca, está focalizado en la capital del estado, Zinacantepec, Lerma, en donde detectaron comunidades asentadas en el cauce de cuerpos de agua, en donde han detectado al menos a 300 familias en condiciones de vulnerabilidad , quienes habitan casas de desecho.

mm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses