Estados

Falsificación de miel en Asia pega a México

La falsificación de miel en países asiáticos es una de las principales causas de la baja producción de ese insumo en México

Carencia. El producto falso no cumple el proceso tradicional de pasar por abejas, colmenas o flores, como en la imagen. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
21/04/2018 |03:52Yazmín Rodríguez / Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Mérida. — El representante de la Asociación Mexicana de Exportadores de Miel A.C., Federico Berrón Autrique, dijo que la falsificación de miel en países asiáticos es una de las principales causas de la baja producción de ese insumo en México.

Manifestó que en países europeos ya comienzan a realizarse acciones para revertir esta situación que lesiona la actividad.

Berrón Autrique informó que en 2015 se exportaron 42 mil toneladas de miel, mientras que en 2016 fueron 29 mil y el año pasado solamente 27 mil. Es decir, cada año disminuye la cantidad de ese insumo que se envía a otros países.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“La principal causa de esta baja es la falsificación de miel en países asiáticos, o sea, a un jarabe se le añade polen y otros componentes y configuran una miel que nunca pasó por las abejas, colmenas o flores”.

El que prolifere ese producto ha ocasionado una sobreoferta de miel y simultáneamente, la disminución de los precios.

Entre los productores de miel se encuentran Canadá, México, Cuba, Brasil, Argentina, Guatemala y El Salvador y esos países reportan que las exportaciones han disminuido 8% en los últimos cinco años.

Te recomendamos