Guanajuato.— Tras la exigencia de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para que se transparente el hallazgo de restos humanos en las fosas del municipio de Cortazar, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó que sólo se ha identificado a una persona.

Sin embargo, la institución sigue sin responder a la petición de la CNB para que precise cuántos cuerpos han sido encontrados y en cuántas fosas.

La noche del 29 de octubre, la fiscalía detuvo a tres hombres relacionados con el hallazgo de “restos corpóreos” en la comunidad Cañada de Caracheo y a partir del día siguiente inició las excavaciones para la exhumación. Las labores siguen hasta este viernes.

Sobre este caso, la FGE informó que actúa atendiendo a las legislaciones general y local, así como a los protocolos Homologado de Investigación para los delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, y al de Tratamiento e Identificación Forense.

Apenas el miércoles pasado la fiscalía informó que subió a 66 el número de cuerpos hallados en fosas clandestinas del municipio de Salvatierra, luego de que, desde el 20 de agosto, las comisiones nacional y estatal de búsqueda descubrieron, por lo menos, 52 fosas en un terreno cercano al río Lerma.

Seguirán pruebas de genética

En ese contexto, la Fiscalía General del Estado señaló que realiza flujogramas de atención oportuna y sistematizada con personal científico, con el fin de identificar los restos de las 66 personas ubicadas en el municipio de Salvatierra.

Esos estudios, afirmó, permitirán dar a la ciudadanía datos completos y certeros sobre la localización de sus familiares.

El objetivo es contar con información genética para realizar una confrontación efectiva.

La institución explicó que trabaja en las investigaciones a través de la Agencia de Investigación Criminal y con el apoyo de especialistas en antropología forense, criminalística de campo, video, fotografía forense, medicina forense, dactiloscopia, genética forense, así como odontología forense.

Dijo que, a través de las fiscalías Especializada en Derechos Humanos y de la Regional C, convocaron a los familiares de personas desaparecidas a que tuvieran contacto con personal de la fiscalía para revisar la información que tuviera coincidencia con los restos óseos localizados en Salvatierra.

“El día 3 de noviembre, en instalaciones del Centro Gerontológico en la ciudad de Salvatierra, se llevó a cabo la toma de muestras a través de tarjetas FTA, que recaban (...) una gota de sangre y queda apta para la identificación molecular sin el riesgo de contaminación”, expresó.

Dijo que la jornada se realizó con varias personas, en orden y respeto, con la intención de saber si los restos encontrados corresponden a algún familiar que están buscando.

La toma de muestras continuará en los próximos días, incluso con el traslado de personas de localidades alejadas de Salvatierra a la ciudad de Guanajuato para aportar la muestra.

Los estudios de genética permitirán corroborar, o descartar, si las personas no identificadas que se localizaron en Salvatierra corresponden a algún familiar que haya denunciado su desaparición y que aportó su muestra, a través de las fichas genéticas que obran en la base de datos de la fiscalía.

La identificación de personas fallecidas dará pauta a recabar e integrar información en las diversas carpetas de investigación que abone en la obtención de datos de prueba que permitan esclarecer los hechos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses