Integrantes del Consejo Ciudadano por la Seguridad de los Municipios Libres y Unidos de la Sierra-Costa de Michoacán exigieron un cese a lo que llamaron “hostigamiento del Estado” en contra de sus liderazgos, alcaldes y ex comandantes de las autodefensas, por lo que este lunes se manifestaron en Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Tepalcatepec.

Ebenezer Verdía Ruíz, secretario del ayuntamiento de Aquila y vocero del movimiento, recordó que desde hace tres años que las autodefensas limpiaron esos municipios de las células criminales del cártel Los Caballeros Templarios , esa región es la de menor índice delictivo del estado y del país.

Anunció que el Consejo Ciudadano por la Seguridad de los Municipios Libres y Unidos de la Sierra-Costa de Michoacán se conformó apenas el pasado 9 de noviembre, “con la finalidad de unificar y fortalecer la lucha por la seguridad de esa zona michoacana.

Ese movimiento, precisó Ebenezer, surgió tras el atentado en contra del alcalde de Coalcomán, Misael Gonzáles Fernández, al cual sobrevivió.

Pero también, dijo, luego de enterarse de los cargos de Portación Ilegal de Armas de Uso Exclusivo del Ejército que la Procuraduría General de la República le fincó al alcalde de Aquila José Luis Arteaga Olivares, al que le abrieron una carpeta de investigación.

En ese mismo proceso se encuentran como implicados Cemeí Verdía Zepeda y Héctor Navarrete Zepeda, fundadores de las autodefensas en los municipios de Santa María Ostula y Coahuayana.

Asimismo Germán Ramírez Sánchez, ex comandante de las autodefensas en Aquila, así como Luis Donaldo Tolentino López y Santiago Aquino Flores, de las guardias comunitarias de Caleta de Campos.

En un documento emitido este lunes, el Consejo Ciudadano responsabilizó a la PGR o a cualquier otra autoridad de la integridad y vida de los habitantes, liderazgos o gobernantes de esa región michoacana colindante con el estado de Colima.

La misiva advierte que la PGR intenta dividir y debilitar ese movimiento, por lo que salieron a las calles y carreteras que cruzan esos municipios para exigir una vez más que la dependencia federal deje de inventarles cargos.

Se buscó nuevamente el posicionamiento de la delegada de la PGR, Berta Paredes Garduño, y volvió a responder con silencio, a pesar de que hay documentos que evidencian la manipulación de oficios para inculpar al alcalde y a cinco personas más.

Cuestionado al respecto, Cemeí Verdía puntualizó que no hubo armas en las movilizaciones de este lunes y que solamente se manifestaron con pancartas y consignas de repudio ante la actuación de la PGR.

El también comandante de la guardia comunitaria de Santa María Ostula, reiteró que no van a dejarse intimidar, ni permitir que se debilite su movimiento, porque eso sería abrirles las puertas de nuevo a los criminales.

Verdía Zepeda reiteró que reforzarán la seguridad de sus municipios para impedir un nuevo ataque de la delincuencia organizada u otra “acción ilegal de detenciones masivas de cualquier autoridad”, ya que sostuvo que no son delincuentes.

Por el contrario, Cemeí Verdía recordó que quienes hoy conforman ese Consejo Ciudadano, en su momento fueron los que dejaron todo para hacer el trabajo que les correspondía a las autoridades, de acabar con la operatividad de la delincuencia y garantizar la paz de los ciudadanos.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses