Chilpancingo.- La pidió a los diversos sectores de la población a analizar su actuación en el simulacro porque consideró que se deben corregir los errores y prepararse mejor para enfrentar un desastre natural.

Dijo que la prevención es “tarea de todas y todos; no podemos evitar un sismo, tampoco un desastre natural, pero si podemos y lo debemos hacer, es preparados, listos junto con nuestras familias, compañeros de trabajo para saber cómo actuar para preservar nuestra vida”.

En su mensaje al pueblo guerrerense, después del primer Simulacro Nacional 2023, la gobernadora estatal habló de la importancia de conocer los protocolos de actuación y atender las recomendaciones de Protección Civil para salvaguardar “nuestra integridad y la de nuestros seres queridos”.

Lee también

Y precisó: “La prevención es tarea de todas y todos; no podemos evitar el desastre natural, pero sí podemos estar preparados".

En este simulacro participaron 118 mil personas que laboran en mil 647 inmuebles federales, estatales y municipales de 76 municipios del estado, bajo una hipótesis de que se trató de un sismo de magnitud de 7.5 con epicentro localizado a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz.

Los pormenores fueron presenciados, por la mandataria Salgado Pineda, desde su oficina en la Casa del Pueblo; a las once de la mañana sonaron las alarmas del simulacro; las y los servidores públicos quienes fueron evacuados de sus oficinas.

Foto: Especial
Foto: Especial

Cuando concluyó el simulacro, la gobernadora detalló que en Guerrero participaron personal de los mil 647 inmuebles, 545 federales, 396 estatales, 89 municipales y 617 privados de 76 municipios del estado, quienes se inscribieron para este ejercicio, con una participación de 118 mil 156 mujeres y hombres.

En su momento, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, expuso que el Simulacro Nacional 2023 se realizó bajo una hipótesis de sismo de magnitud de 7.5 localizado a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz con una profundidad de 82 kilómetros y un escenario supuesto de una condición severa en Puebla Veracruz y Oaxaca; fuerte y muy fuerte en los estados de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Arroyo Matus agregó sirvió para observar qué tiempo toma el personal para responder ante esta situación de emergencia, evaluar la comunicación y coordinación entre los cuerpos de seguridad y Protección Civil, así como la toma de decisiones de los actores involucrados e identificar áreas de oportunidad en caso de presentarse un evento perturbador real.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses