Si esta semana el gobernador de Jalisco , Enrique Alfaro , no abre una mesa de diálogo para que los estudiantes de la Universidad de Guadalajara expongan sus propuestas para mejorar el transporte público tras el incremento a la tarifa del 35% , el lunes próximo comenzarán las movilizaciones, señaló el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) , Jesús Medina.

El representante estudiantil indicó que son básicamente tres propuestas las que se le quieren plantear al mandatario estatal: un esquema de trasbordos, liberar el estudio de tarifa social que realizó el Instituto de Movilidad y Transporte , y una auditoría social a los camiones que ya entraron al modelo de ruta-empresa.

Medina dijo que en este diálogo forzosamente debe estar el gobernador para poder tomar decisiones, pues los secretarios tienen que pedir autorizaciones que retrasan la implementación de los acuerdos.

El líder estudiantil criticó la justificación al aumento de la tarifa que el domingo por la noche publicó Alfaro en sus redes sociales, pues en ella señala que gobernar tiene que ver con tomar decisiones difíciles y ésta no lo es.

En ese sentido, pidió al mandatario pensar en un esquema de impuestos para el auto que subsidien al transporte público; sin embargo, consideró que no se atreverá porque ese es su electorado y está pensando en función de elecciones.

Por su parte, Belén Velázquez, coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público , recordó que las rutas que entren al nuevo modelo de transporte deben cumplir con requisitos mínimos que no se están revisando.

Entere estas condiciones que, dijo se encuentran en la Ley de Movilidad del estado y en su reglamento, están que las unidades no tengan más de 10 años de vida útil y que cuenten con sistema de prepago eficiente.

Respecto a este último punto, afirmó que muchas de las alcancías con las que cuentan los camiones para su sistema de prepago no dan cambio, por lo que en los hechos cobran 10 pesos y no los 9.50 autorizados.

La FEU también prevé la promoción de un amparo colectivo para congelar la tarifa en 7 pesos so no existen mejoras tangibles en el servicio.

Van por iniciativa para subsidiar el transporte

En tanto, los integrantes de Futuro , la organización encabezada por Pedro Kumamoto y que busca conformarse como partido político, prepara una iniciativa popular que se entregará al Congreso de Jalisco para que se implementen subsidios de transporte para los grupos vulnerables.

Para la creación de este documento, la organización está convocando a una asamblea abierta con usuarios del transporte público y expertos en el tema para discutir los términos en que debe redactarse y entregarla a los legisladores a más tardar en septiembre próximo.

La asamblea se llevará a cabo el próximo sábado a las 17 horas en el Parque de la Revolución, en Guadalajara.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses