Puebla.— Arropada por la clase política, económica y religiosa de Puebla, la gobernadora Martha Érika Alonso (PAN) tendió la mano al presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar de manera conjunta.

“Hago un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para reiterarle que en Puebla siempre será bien recibido y que cuenta con nuestro mayor compromiso para llevar a cabo los programas prioritarios de su gobierno. En Puebla tendrá un gobierno aliado”, dijo en su primer mensaje oficial.

Acompañada por los dirigentes nacionales de la coalición por Puebla al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano-Nueva Alianza) y por ocho gobernadores (Aguascalientes, Hidalgo, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Sinaloa, Michoacán y Tlaxcala), reconoció avances en el estado; no obstante, fue muy crítica con los rezagos en materia de salud, economía, seguridad y ataque a la pobreza de gobiernos pasados, incluido el de su esposo Rafael Moreno Valle.

“Por eso tengo grandes coincidencias con los planteamientos del gobierno federal”, agregó ante representantes de otros cuatro gobernadores y religiosos en un auditorio atiborrado por la clase política local.

Con un Congreso opositor, dominado por legisladores de Morena que buscan tumbar reformas morenovallistas, sentenció que los poblanos no quieren protagonismo ni pleitos y que los ciudadanos exigen soluciones y están dispuestos a participar en su diseño e implementación.

“Estoy abierta al diálogo y a la colaboración que se construyen con respeto y propuestas, no con ofensas, descalificaciones ni mucho menos con chantajes”, expresó en medio de una fuerte ovación.

Tras más de cinco meses de incertidumbre electoral, manifestó que se presenta con la fuerza que otorga el mandato popular ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que adelantó que trabajará por el bienestar de sus familias.

La primera mujer en gobernar Puebla reconoció avances, pero también consideró necesario destacar que hacen falta cosas por hacer y como ejemplo puso que si bien hay grandes empresas y empleos, los salarios son insuficientes; si bien hay hospitales, se carece de médicos y profesionistas en ese sector.

Señaló que Puebla creció en calidad educativa y rendimiento académico; sin embargo, hay planteles sin infraestructura digna. “Se impulsó la construcción de puentes, distribuidores viales y segundos pisos, aunque muchas carreteras son intransitables; el estado ocupa el cuarto lugar en tasa de mortalidad infantil, el tercero en embarazo de adolescentes y el primero en tomas clandestinas”, dijo.

Agregó que aunque la entidad tuvo un crecimiento de 6.2%, calificó de inaceptable que seis de cada 10 poblanos sigan viviendo en la pobreza. Admitió que la inseguridad es uno de los mayores retos de su administración, pero confió en que unidos serán capaces de resolver este problema. “Sin tranquilidad y paz no hay progreso ni bienestar”, subrayó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses