estados@eluniversal.com.mx

San Luis Potosí.— Pese al entorno de desaceleración económica, San Luis Potosí pudo ubicarse como la sexta economía más dinámica del país y la segunda economía de mayor crecimiento en el Bajío, destacó ayer el gobernador Juan Manuel Carreras López.

Al rendir su Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario pidió al estado unidad para retomar y aumentar ese crecimiento alcanzado hasta 2018, ante un entorno de desaceleración económica que afecta las expectativas a futuro.

“Ante este escenario, todos tenemos que contribuir a que nuestra economía crezca”, dijo al agradecer el respaldo del gobierno federal, de todas las fuerzas políticas y de los empresarios, a quienes reconoció su compromiso por promover la inversión.

Gracias a eso ha sido posible, informó, crear casi 70 mil nuevos empleos en cuatro años y aumentar el salario base de cotización al IMSS en 35% respecto a 2015.

Hoy la entidad “es la sexta posición nacional con mayor crecimiento en el periodo y hemos registrado las tasas de informalidad y de desocupación más bajas de nuestra historia”, expuso.

Ahora se trabajará para que crezcan las inversiones privadas, que en cuatro años ya suman 130 mil 750 millones de pesos, 37% más que las registradas en los seis años anteriores, reportó.

En sesión solemne del Congreso, Carreras López entregó su Cuarto Informe de Gobierno como marca la Constitución local.

Resalta convenio con ISSSTE. Luego, en mensaje político en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, y ante representantes de los sectores de la entidad, detalló que la entidad ha podido ubicarse como una economía en crecimiento y con el segundo lugar nacional en reducción de deuda estatal, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Hoy ya somos, dijo, “el primer estado en firmar un convenio con el ISSSTE para disminuir los pasivos financieros de las aportaciones para las pensiones de los maestros.

“Con ello se asegura esta prestación social a más de 35 mil maestras y maestros”, destacó.

“Seguimos enfrentando retos y desafíos, pero también podemos afirmar que nuestra economía y el empleo han crecido; la pobreza y las carencias sociales disminuyen; las finanzas públicas están más fuertes; nuestra agenda de sustentabilidad avanza; y estamos impulsando importantes obras de infraestructura para construir nuestro futuro”, dijo.

Incluso en materia de seguridad destacó que la entidad se ubica por debajo de la media nacional en incidencia delictiva, ya están desplegados 870 elementos de la Guardia Nacional y en una primera etapa llegarán a mil 375 en todo el territorio local.

En su mensaje, el mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, como representante del gobierno federal, y como invitados los gobernadores de Zacatecas, Alejandro Tello; de Aguascalientes, Martín Orozco, y el líder del PRI, Alejandro Moreno; además acudieron su esposa Lorena Valle, y sus hijos María José y Rodrigo.

Recordó que este cuarto año de su mandato coincidió con el inicio de una nueva administración federal, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que ha sido posible la colaboración.

Por ejemplo, dijo, el estado ocupa el primer lugar en cobertura de servicios de salud, está en curso un Nuevo Hospital Central, y el gobierno federal anunció la ampliación de la inversión.

En combate a la pobreza, informó que al inicio de su gobierno casi la mitad de la población estaba en esa condición y hoy “por primera vez desde que la pobreza extrema se mide en el país, nos encontramos por debajo de la media nacional”, en tanto que en materia agrícola, al cierre de 2018, el campo potosino creció 11.5%, prácticamente cinco veces el promedio nacional, “lo que nos ubica en el segundo lugar en el país”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses