En casi dos años, elementos de la Guardia Nacional tan solo han logrado asegurar 150 mil litros de lo que representa una proporción de dos pipas de carga como las que usa Pemex.

En una entidad con altos niveles de delitos relacionados con el robo en ductos de la empresa gubernamental, los agentes federales han obtenido magros aseguramientos de hidrocarburos, gasolina y gas LP.

Lo asegurado por la Guardia Nacional representa solamente un equivalente a dos pipas de 70 mil litros.

En el año 2022, los efectivos de la Guardia Nacional decomisaron sólo 40 mil litros de hidrocarburo y únicamente 3 mil 200 de gas LP robado por bandas huachicoleras y huachigaseras.

Lee también

Y de enero a octubre del presente año aseguraron poco más de 29 mil litros de hidrocarburo y 73 mil litros de gasolina, para sumar más de 102 mil.

El informe, obtenido por vía de la transparencia, da cuenta de un solo detenido en el 2023 y no reportó datos del 2022.

Además, informó del aseguramiento de únicamente 64 diferentes tipos de vehículos que eran usados para el robo y transporte de combustibles.

Se trata de 57 unidades en el 2022 y tan sólo siete en diez meses del 2023, ésta última una cifra muy por debajo de los aseguramientos de la corporación de años pasados.

Del total, 38 eran pipas para transportar el combustible hurtado, cinco unidades tipo cisterna y 10 camionetas.

Lee también

En las últimas semanas, la entidad ha estado sumida en una espiral de violencia relacionada con las bandas dedicadas al robo y comercialización de hidrocarburos y de gas LP.

En contraste, durante un año y siete meses, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió un total de mil 452 carpetas de investigación por tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos que atraviesan por territorio poblano, una entidad con altos índices de huachicol y huachigas.

En el 2022 y de enero a septiembre del 2023, el organismo autónomo documentó un total de mil 250 tomas clandestinas, cifras que mantienen al estado de Puebla en los primeros lugares en el nivel nacional con este tipo de delitos.

Las carpetas de investigación fueron iniciadas por la posible comisión de delitos relacionados con la sustracción, resguardo, transporte, almacenamiento, distribución, posesión, suministro u ocultamiento de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos sin derecho y sin consentimiento, así como por dañar las instalaciones utilizadas para el transporte de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses