Estados

El origen de las regiones delimitadas

El plan del gobierno chino a largo plazo incluyó el proyecto de cuatro zonas económicas especiales en la región sureste: Shenzhen, Zhuhai y Shantao y una en Xiamen (Fujian)

El 22 de junio de 2018 la Comisión Intersecretarial validó la viabilidad jurí dica, económica, ambiental y social de la ZEE en Lázaro Cárdenas.
25/04/2019 |23:52
Carlos Arrieta
Corresponsal en MichoacánVer perfil

Lázaro Cárdenas.— Una Zona Económica Especial (ZEE) está definida como la demarcación geográfica o territorial de un polígono, que tiene condiciones particulares otorgadas a partir de una política pública que el gobierno federal estableció para hacerla altamente atractiva a la inversión.

El 22 de junio de 2017 la Comisión Intersecretarial validó la viabilidad jurídica, económica, ambiental y social de la ZEE en Lázaro Cárdenas. Eso dio paso a la declaratoria oficial el 28 de septiembre de ese año y decreto de creación del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Para el primer parque industrial de la zona se cuenta ya con polígono de 547 hectáreas adyacentes al puerto, que forman parte del patrimonio del gobierno federal.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Mientras que su paquete de incentivos fiscales como atractivo adicional de inversión comprende descuentos del 100% de ISR, tasa cero de IVA y subsidios al 50% en cuotas obrero-patronales con régimen aduanero especial.

El éxito. Datos de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) destacan que las ZEE tuvieron su origen en China en la década de 1970 cuando el gobierno de ese país implementó una política para atraer inversiones de todo el mundo.

También se buscaba consolidar una política de modernización del país asiático que durante más de 30 años le ha permitido alcanzar tasas de crecimiento económico superiores al 8% promedio anual.

El plan del gobierno chino a largo plazo incluyó el proyecto de cuatro zonas económicas especiales en la región sureste: Shenzhen, Zhuhai y Shantao y una en Xiamen (Fujian).

La Asociación Mundial de Zonas es de 4 mil ZEE en todo el planeta, de ellas China tiene 750 y en algunos casos tienen otros nombres, según el sector, si es iniciativa del gobierno provincia, federal o 100% privadas.

Entre sus características más importantes es que se trata de regiones delimitadas geográficamente y que cuentan con un paquete de incentivos fiscales para su instalación y cadenas de valor.

Este esquema ha ayudado a países como Vietnam, Indonesia, Malasia y China, el ejemplo número uno en el mundo, al iniciar únicamente con siete zonas.

Todavía en noviembre del año pasado anunciaron una nueva ZEE en dicha nación, bajo el mismo modelo que se pretende establecer en México y de las cuales aún se desconoce su destino tras las decisión del gobierno federal de frenarlas.

En respuesta, secretarios de Desarrollo Económico de diferentes partes del país abordaron este tema en su reunión del 9 de abril en la Ciudad de México y dijeron que presentarían una nueva propuesta a la Federación para dar continuidad al tema.

Te recomendamos