En Chihuahua el derecho al al agua estará garantizado, tanto para los ciudadanos como para los productores agrícolas, así lo señala, en entrevista con EL UNIVERSAL, Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado de Programas de Bienestar en dicha entidad.

En el contexto de las negociaciones entre autoridades federales y productores de la región centro-sur, por el uso del agua de la presa La Boquilla para cumplir con el tratado de aguas de 1944, el delegado detalla que las inconformidadades en torno al tema se han desatado por controversias políticas, ya que el líquido está garantizado para el ciclo agrícola 2021, como lo estuvo también para este año. Asimismo, refiere la importancia de cumplir con el acuerdo internacional.

“Tenemos que equilibrar los intereses de todos los mexicanos (...) No podemos permitir que un tratado internacional, que tiene tantos años, ponga en riesgo el cumplimiento de acuerdos más recientes, como el T-MEC, con Canadá y Estados Unidos, que ha sido muy benéfico para el país. En especial las plazas de los trabajadores que están en la frontera y dependen de un sano entendimiento con Estados Unidos”.

Para Loera de la Rosa es prioridad de la Federación garantizar el agua para todos los productores agrícolas del estado, pero también para el uso público-urbano. “Aquí se tiene que respetar el estado de Derecho. Todos los usos que se le dan al agua deben priorizarse”, reitera.

¿Por qué el tratado?

De acuerdo con el delegado, “se creó un problema donde no debió haber existido”, ya que el tratado de aguas de 1944 tiene 76 años y siempre se ha cumplido. Sin embargo, detalla, en esta ocasión han jugado intereses políticos, que incluso han llevado a desinformar a los agricultores.

De forma técnica, detalla también cuál es la razón por la que este 2020 es fundamental en el cumplimiento del acuerdo.

“Hay que subrayar algo: el tratado de aguas no permite que haya dos quinquenios con adeudo. Hubo un incumplimiento en el periodo de 2010 al 2015 (...) En este quinquenio, antes de que rindiera protesta el presidente Andrés Manuel López Obrador, también se generaron algunos atrasos (...) Este 2020 es el último año de este periodo de 10 años en el que tenemos que estar tablas con Estados Unidos”, detalla.

Agua garantizada

Sobre las inconformidades de productores de la región centrosur, el representante del gobierno federal indica que no hay razones para adelantar que el próximo ciclo agrícola en Chihuahua se verá comprometido por el pago del tratado de 1944.

“No se vale que se pinte un escenario catastrófico, como han hecho algunos diputados y presidentes municipales. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) va a recibir el plan de riego de los agricultores de acuerdo con el líquido que esté almacenado en las presas y el pronóstico de precipitación”, isiste.

Desde Chihuahua, Loera de la Rosa destaca que, gracias al cumplimiento del plan de riego de los agricultores, en este 202O “los mismos productores han anunciado que les irá muy bien.

“Entendemos la preocupación. Si se cumple con este quinquenio, vamos a tener otros cinco años en los que el tratado permite la sensibilización en la entrega del líquido. Si el año que entra tenemos una escasez de agua, entonces el tratado internacional quedará en segundo plano y se va a priorizar a los productores agrícolas”, especifica.

Sobre la postura del gobierno estatal sobre el tema, el delegado explica que es necesario garantizar el abasto del líquido a todos los productores de la entidad, porque hay otras zonas que enfrentan problemas mayores de escasez. “Los productores del Valle de Juárez se han acercado conmigo y nos preguntamos, el Frente de Defensa del Agua que propone el gobernador Javier Corral, ¿a quién va a defender?”

En este sentido, Loera destaca la importancia de que el cuidado del agua sea de forma conjunta.

“Por ejemplo, en el distrito de riego cercano a La Boquilla y Las Vírgenes, hay un uso ineficiente del agua. Hay que considerar que, si se tecnifican los sistemas de riego, se puede ahorrar hasta 60% la cantidad de líquido principalmente en las nogaleras y los campos de alfalfa. También es momento de que los productores protejan el agua”, finaliza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses