Monterrey, NL-. La titular de la Secretaría de Economía, , afirmó que la dependencia federal ha determinado que la economía creativa es un sector estratégico y parte de la política industrial del Gobierno de la República que habrá de presentarse muy pronto.

En tal sentido, señaló, el 3 de agosto se dio a conocer el plan de impulso a las industrias creativas, para que México sea una potencia global en el citado sector, basándose en tres ejes fundamentales que son la mejora institucional en alianza con los gobiernos estatales; impulso al talento y las Mipymes mexicanas , y fomentar una industria nacional global.

Durante su participación en el Foro Internacional de Identidades Culturales y Economía Creativa, Clouthier Carrillo citó que la Unesco considera que la economía creativa juega un papel determinante en el desarrollo de los países, ya que aporta el 3.1 por ciento del PIB mundial y representa más de 48 millones de puestos de trabajo, generando importantes oportunidades para los jóvenes que generalmente batallan para involucrarse en la vida laboral después de graduarse.

Lee también:

En México, agregó, según datos del INEGI correspondientes a 2020, el PIB cultural representó una participación del 2.9% del PIB nacional y este año las actividades del sector de la cultura generaron más de 1.2 millones de puestos de trabajo, es decir el tres por ciento del empleo total nacional, después que estas empresas fueron las más castigadas durante la pandemia de Covid-19 .

“Estoy plenamente convencida que el trabajo coordinado entre sector privado, gobierno y sociedad dará resultados fructíferos y tangibles para las actividades relacionadas con las industrias creativas en relación con nuestra región de América del Norte, y Nuevo León ha sido un ejemplo de esto”, dijo Clouthier.

Mencionó que la Unesco define como parte de la economía creativa, el arte, la producción del cine, la moda, el desarrollo de Software, plataformas digitales y la publicidad como ejemplos de bienes y servicios que pertenecen a este sector.

Lee también:

Destacó que México cuenta con grandes fortalezas para desarrollar esta economía, pues de acuerdo con datos de la ANUIES en el periodo 2019-2020, estaban inscritos casi 300 mil estudiantes en programas relacionados con las industrias creativas.

En tanto el gobernador, Samuel García Sepúlveda comentó que este sector es uno de los que más está creciendo y desarrollándose en el mundo, pues representa más del tres por ciento del PIB en México y Nuevo León tiene todo para sobresalir, ya que actualmente existen doce mil 150 empresas de este sector en la entidad,

Añadió que el Plan Estatal de Desarrollo contempla que Nuevo León se convierta en un hub regional, un Silicon Valley de América Latina .

Lee también:

Por ello, señaló, “seguimos apostando a la conectividad, a la industria 4.0, a la triple hélice, y apoyando a nuestros emprendedores estamos buscando tener aún más conectividad siendo ya el estado con más Internet. y vamos a llevarlo a todos los rincones, sobre todo para seguirnos colocando como estado líder en innovación creativa, la nueva economía naranja”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses