Oaxaca.— Cientos de docentes del Nivel de Educación Indígena de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer desde la Fuente de las Siete Regiones al Zócalo de la ciudad para exigir el reconocimiento de la Dirección General de Educación de Pueblos Originarios (DGEPOO), y aseguraron que, de ser necesario, volverán a realizar un paro laboral.

Se trata de un paro de 72 horas, que comenzó el martes y terminó ayer, y que ha incluido bloqueos en distintos puntos de la ciudad y un plantón en el zócalo.

Con pancartas y consignas el contingente de profesores mantuvo su exigencia al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para que reconozca a la DGEPOO, luego de que la autoridad educativa aseguró que esta estructura de nueva creación no tiene validez y no es un órgano facultado para mantener el diálogo de parte del magisterio, informó ayer Omar Lara Juárez, titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO.

Al respecto, la Sección 22 informó que la CNTE reconoce y legitima a la DGEPOO, “y respalda el nombramiento de las estructuras y direcciones nombradas en nuestros espacios de discusión y definición, porque se constituyen en un proceso democrático de nuestras bases organizadas en las siete regiones del estado de Oaxaca”.

Aseguró que fue en el Congreso Político Educativo del Nivel de Educación Indígena, en su fase estatal, cuando se dieron los nombramientos para la DGEPOO para el periodo 2019-2022.

“El proceso de elección cuenta con el respaldo de las bases, el trabajo pedagógico y la posición política que con responsabilidad adquirieron los compañeros para garantizar desde la lucha el respeto absoluto de los derechos de los trabajadores. Dicho proceso inició desde una fase de zona, de jefatura y regional que culminó en una fase estatal en la que el secretario general de la Sección 22, Eloy López Hernández, le tomó protesta a los compañeros que resultaron electos para representar a las bases”, informó el magisterio.

Aseguró que el nombramiento se enmarcó en “el inicio de la ruta política para que el gobierno estatal y federal procedan a la abrogación del decreto número 2 que creó al NIEEPO a raíz del intento de imposición de la nefasta reforma educativa laboral de Peña Nieto” y que los docentes manifiestan su posición “irrenunciable” de defender a la DGEPOO.

Según datos de la CNTE, el sector de educación indígena está conformado por 24 jefaturas de sector, 193 zonas escolares y 14 mil 700 trabajadores bilingües, quienes participan en “la jornada de lucha”.

Sobre la postura del IEEPO, el magisterio acordó exigir la cancelación de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO y rechazó el desconocimiento que realiza esta dependencia a la DGEPOO.

Los docentes aseguraron que Lara Juárez “no tiene ningún peso administrativo, político ni profesional para hablar de las necesidades de este nivel educativo”, por lo que reiteraron su exigencia que de que se reconozca su dirección recién creada que aglutina tres niveles educativos y seis programas de reforzamiento para las “naciones culturales históricamente no atendidas por la política económica y educativa de gobiernos estatales y federales”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses