estados@eluniversal.com.mx

León.— Después de habitar en residencias lujosas, con albercas, palapas y palmeras, al menos cuatro de ellas aseguradas por el gobierno federal, José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, anda a “salto de mata”; va de un lugar a otro y hasta tiene que dormir al aire libre, según las autoridades estatales, quienes aseguran que su detención “es cuestión de tiempo”.

Sophia Huett López, comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad estatal, señaló que el líder huachicolero vive una “situación compleja”; le han sido aseguradas diversas propiedades, una de ellas la casa con siete albercas en la comunidad San José de Guanajuato, en Celaya, aledaña al poblado de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán.

“Las condiciones en las que se podría encontrar el líder no son las más cómodas, cada vez la situación es más compleja, desde dormir al aire libre y tener que pasar la noche en lugar distinto”, dijo.

Las propiedades. En la comunidad Santa Rosa de Lima la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) han asegurado tres residencias con amplias áreas verdes, dos de ellas con alberca, estacionamiento, una con gárgolas en su fachada y otra con la escultura de un tigre.

La FGE aseguró una casa con albercas y chapoteaderos en la comunidad de San José de Guanajuato, que presuntamente pertenecía a El Marro, y otra propiedad en la comunidad de Neutla, en Comonfort, que también ocupaban integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima.

Sophia Huett dijo que las imágenes difundidas de la casa (con siete albercas) y la información que se reveló —a través de la columna del periodista Carlos Loret de Mola publicada en este diario— de una conversación telefónica de El Marro con su madre no es nueva, sino que ya era parte de una carpeta de investigación.

“Algunos corresponden ya a hace algunos meses, como sería particularmente el audio, no es material nuevo, por decirlo así”, declaró.

La funcionaria hizo alusión al debilitamiento del Cártel de Santa Rosa de Lima con la detención de varios integrantes con jerarquía de la organización y el aseguramiento de propiedades, por lo que aseguró que la captura de El Marro “es cuestión de tiempo”.

Después de que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado incursionaran el 4 de marzo de 2019 en la comunidad Santa Rosa de Lima, la fiscalía ha dado a conocer la detención de integrantes del grupo delictivo vinculado al huachicoleo, por la comisión de otros delitos como homicidios, extorsión, robo y portación de armamento de uso exclusivo del Ejército.

“¿Está acorralado El Marro?” —se le preguntó.

“Sí, difícilmente podríamos hablar de que vive en un esquema cómodo, como lo hemos comentado”, respondió Huett.

Aunque la comisionada reiteró que “en la estrategia para combatir la organización criminal no hay que obsesionarse con la cabeza.

“No obsesionarse con una cabeza (...) porque, además, hay que acordarnos que hay líderes visibles mediáticamente conocidos, pero también hay otros personajes dentro de las organizaciones que tienen un liderazgo importante”, señaló.

Explicó que el objetivo es detener a todas y cada una de las personas que tengan algún nivel de participación de actividades delictivas.

Comentó que en el operativo para la captura de El Marro”, difícilmente se presentaría una situación como la ocurrida el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa.

Agregó que en Guanajuato la instrucción del gobernador para todas las instituciones ha sido muy clara: el primer punto es proteger a la ciudadanía cuando se realizan objetivos de alto impacto.

Incrementa violencia en la zona. Tras el operativo Golpe de Timón, desplegado por autoridades federales en marzo pasado con el fin de combatir el robo de combustible en esta región de Guanajuato, la violencia, lejos de disminuir, aumentó.

De enero a septiembre, Guanajuato tiene un acumulado de 2 mil 560 homicidios, según el índice de incidencia de Víctimas de Delitos del Fuero Común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De los fallecidos, 45 eran elementos de seguridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses