Ciudad Juárez.— En esta ciudad fronteriza llegan a diario cientos de niños migrantes con la intención de cruzar de manera ilegal a Estados Unidos. En lo que va del año el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) ha atendido a 90 mil niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, ya sea solos o acompañados, explicó en entrevista la titular del SNDIF, Nuri Fernández.

Hasta hace algunas semanas llegaban 9 mil migrantes diario a la frontera norte; sin embargo, la cifra disminuyó en días recientes a 7 mil, de los cuales al menos la tercera parte serían menores, es decir, cerca de 2 mil, destacó Fernández.

La titular del SNDIF agregó que “el lugar donde hay una concentración mayor de estos migrantes no acompañados es en Juárez. Son de todas las edades, pero claro que hay más adolescentes”.

Además de Ciudad Juárez, también otros municipios y estados como Coahuila y Tijuana han tenido estallidos de llegada de población migrante donde se concentra el sector menor de edad.

“Ellos van a donde se generan las redes de tráfico, lo que nosotros queremos es hacer una iniciativa del gobierno que los informe mejor y darles orientación, acompañamiento e información para que puedan hacer un camino seguro”, refirió.

Fernández comentó que anteriormente eran más menores centroamericanos, pero con aplicación CBP One, la cual sirve para solicitar asilo político, además de la crisis política en Venezuela, los menores migrantes actualmente provienen principalmente de ese país y de Honduras.

“También hay haitianos, guatemaltecos e incluso ucranianos”, añadió la titular del SNDIF.

Dijo que la principal problemática de los niños migrantes es que muchos de ellos viajan solos para llegar a Estados Unidos y algunos aunque viajan en familia, atraviesan por espacios de riesgo como la selva del Darién, y situaciones de peligro y abusos.

Encuentro Nacional de Niñez Migrante

En ese contexto, ayer se inauguró el Encuentro Nacional de Niñez Migrante en Ciudad Juárez, con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes los distintos DIF.

Fernández consideró que es necesario que la niñez migrante que pasa por México tenga acceso a la salud, a la posibilidad de ir a la escuela y oportunidad de realizar actividades lúdicas, así como atención sicológica.

“Hemos hecho una red de espacios para atenderlos en todo el país, vamos a tener 93 espacios al terminar este año y tenemos espacios en todos los estados. Vamos a tener una capacidad de recibir entre 8 mil 500 y 9 mil niños diariamente”.

Al tiempo que se realizaba el encuentro, en la puerta 36 del muro un grupo de migrantes logró entregarse a la Patrulla Fronteriza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses