Hermosillo.— En cinco años, Sonora se ha colocado en los primeros lugares en el manejo transparente de los recursos económicos, así como en el combate a la corrupción, afirmó la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano.

Aseguró que la entidad es líder en cuanto a orden y cuentas claras, así como en inversiones y obras de infraestructura que responden a las necesidades de la población y no para “hacer lucir a un gobierno”.

En su mensaje con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, resumió las principales acciones que su administración ha realizado en el último año y destacó el posicionamiento que tiene Sonora como líder en diversos renglones de la economía.

Pavlovich Arellano habló después de que envió el documento a los diputados locales de la LXII Legislatura de Sonora, el cual fue recibido por el legislador Carlos Navarrete Aguirre, presidente del Poder Legislativo.

“En el centro de la acción de gobierno pusimos los temas de la vida diaria: educación, salud, seguridad, empleo e infraestructura, que facilita la inversión y garantiza mejores condiciones de vida a los ciudadanos” aseveró.

Dijo que Sonora ahora cuenta con modernos centros para la coordinación e investigación, como el C5i y el Centro Estatal de Datos y Análisis Estratégicos de Delito, con el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, los centros de Justicia para las Mujeres, los siete juzgados de Oralidad Penal, así como siete centros de Atención Temprana.

La gobernadora mencionó que se ha implementado el programa de rescate carretero más importante de los últimos tiempos, rehabilitando casi 4 mil kilómetros de vías terrestres.

Sobre educación, resaltó que 80% de las escuelas en la entidad han sido atendidas y se logró revertir la tendencia negativa, posicionando a Sonora en los primeros lugares a nivel nacional en la prueba PLANEA.

Asimismo explicó que se han invertido en infraestructura educativa más de 4 mil 150 millones de pesos y la Secretaría de Educación Pública del gobierno de México reconoció a la entidad como la quinta mejor del país en el manejo del recurso federal aplicado a rehabilitación de escuelas.

“[También] pasamos de estar entre los cinco peores en percepción de corrupción, a ser de los cinco mejores en indicadores de buen desempeño”, aseveró.

Con relación a la pandemia del Covid-19, la mandataria sonorense recordó que el Pacto Para Que Siga Sonora permitió la unión de todos los sectores para salir adelante, además de apoyar a los sectores vulnerables con paquetes de seguridad alimentaria y otorgar créditos a micronegocios.

“Ahí están los 454 millones de pesos en infraestructura y equipamiento de nuestra infraestructura de salud; ningún sonorense se ha quedado sin un ventilador, sin medicamento, sin atención digna”, especificó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses