Zacatecas.- Un grupo de mujeres universitarias advierten que la actual dirigencia del Sindicato de Personal Académico de la (SPAUAZ), que encabeza Juan Martínez Pardo, podría ser denunciada penalmente por incurrir en un acto de violencia política por razones de género, ya que desde hace una semana que Jenny González Arenas ganó las elecciones sindicales, a la fecha, no se le ha permitido asumir formalmente el cargo de secretaria general.

Este pronunciamiento público surge porque por primera vez en la historia de dicho sindicato universitario, una mujer sale triunfadora, quien en las pasadas elecciones del 11 de mayo ganó con 956 votos, es decir, dos votos de diferencia sobre Manuel Rivera, su principal competidor.

Debido a que fueron unas elecciones muy reñidas, la actual administración sindical se ha negado a iniciar con el proceso de entrega- recepción, acto que tiene como fecha de vencimiento el próximo viernes 26 de mayo, por ello, la ganadora virtual ha solicitado de manera formal que se le permita asumir este cargo que ganó en las urnas.

Ante la demora, este jueves se emitió un posicionamiento por parte del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Comunidad Universitaria y Docentes, donde se enfatiza que los resultados de la elección del 11 de mayo constan en el acta general de cierre que declara como ganadora a la Planilla “Defensa Sindical y Democracia”, encabezada por Jenny González Arenas, la cual se dio fe ante notario público.

Además, se menciona que la jornada electoral también hubo presencia de observadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), aunado al testimonio de la comunidad universitaria y se señala que el conteo se realizó de manera física y virtual.

Lee también

Por lo anterior, en el manifiesto se hace un extrañamiento al "manejo hermético con desapego a la norma jurídica con el que se han conducido tanto el saliente secretario general, José Juan Martínez Pardo, algunos integrantes de las Comisiones Electorales, las propias autoridades universitarias e incluso el mismo contendiente de la planilla amarilla".

El Grupo de Acompañamiento de Mujeres Universitarias mencionan que hay preocupación en "esa resistencia" a reconocer el triunfo de Jenny González y refieren que hay "la sospecha de querer ocultar algo o seguir manipulando a su antojo el sindicato y la fundación, lucrando con los derechos laborales del gremio".

Además, se enfatiza que estos actos "incurren en conductas que se enmarcan en violencia política por razones de género" al impedir a Jenny González Arenas, secretaria general electa, así como a las universitarias que integrarán el Comité Ejecutivo, al señalar que se obstaculiza el ejercicio de sus derechos político-electorales y el acceso al cargo público que les corresponde.

Además, en el manifiesto se recuerda que este es un delito contemplado en el artículo 267 bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas que impone una sanción de dos a seis años de prisión y multa, sustentado también en Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del propio Estado y demás relativos a la recién aprobada Ley 3 de 3 contra la violencia.

Por ende, se exige a las autoridades universitarias salientes se respete el Estado de Derecho y conminan a los actores involucrados a respetar la legalidad y resultados de la elección.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses