Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, al igual que Venezuela, los gobiernos de Colombia y Ecuador ya firmaron las cartas de intención para lograr un convenio con México con el objeto de entregarles casi 11 mil pesos por migrante de estas dos naciones que retorne a sus países de origen.
“Nosotros estamos dispuestos a apoyar en esto porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio; lo tenemos que hacer y se va avanzando (…) Sí, sí. Se va a entregar este apoyo”, expresó.
Jesús Ramírez, vocero presidencial, detalló que este acuerdo son cartas de intención de ambos países y que se busca concretar el mismo acuerdo que con Venezuela.
“Pero va a ser igual, va a ser igual. Y nosotros estamos dispuestos a apoyar en esto porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio; lo tenemos que hacer y se va avanzando. Esto no les gusta a los conservadores, o sea, no van a aceptarlo nunca. Bueno, nada les gusta y menos en estos tiempos de calor, en la temporada de calor, todo les molesta”, agregó López Obrador.
La semana pasada, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que en Colombia y Ecuador ha aumentado la migración hacia Estados Unidos.
EL UNIVERSAL documentó el sábado pasado que en el gobierno del presidente López Obrador se han destinado más de 2 mil millones de pesos para implementar programas sociales en países de la región y contratar médicos cubanos.
El Mandatario reveló que destina 4 mil millones de dólares para atender exclusivamente el tránsito migratorio por el país, además de aplicar programas sociales en Centroamérica y el Caribe.