Este martes a las 04:13 horas, un . A propósito de este movimiento telúrico, la Coordinación Nacional de Protección Civil recordó el tema de la Brecha de Guerrero.

La Brecha de Guerrero es la zona sísmica más activa en México, ubicada a lo largo del litoral del Pacífico mexicano. Ubicada en la frontera de las placas de Cocos y América del Norte,” la  Brecha de Guerrero se extiende a más de  200 kilómetros frente a la costa del estado de Guerrero, entre Papanoa y Acapulco”.

Según una adaptación de del mapa publicado por el Instituto de Geofísica de la UNAM, en la costa grande de Guerrero, entre Papanoa y Acapulco, se ha identificado un abrecha sísmica, "Es decir, una zona en donde no han ocurrido grandes sismos en varias décadas".

Lee también

Más de 100 años sin un sismo proveniente de la Brecha de Guerrero

Esta situación se presenta la Brecha de Guerrero. Ahí, entre 1899 y 1911, hubieron cuatro sismos entre 7.5 y 7.8 de magnitud. Han pasado más de 100 años desde el último sismo en este lugar, por lo que se considera un sitio con alta probabilidad de que acontezca un sismo con magnitudes similares a las mencionadas.

De acuerdo con el SSN, Guerrero que registra alrededor del 25% de la sismicidad que se presenta en México.

Este mapa permite conocer las zonas de ruptura de sismos relevantes y por lo tanto prevenir algunas situaciones ante un terremoto proveniente de esta zona. Por ejemplo:

* Que las autoridades realicen planes preventivos y protocolos de respuesta.

* Que las construcciones sean de buena calidad para evitar colapsos ante un sismo.

Lee también

Estados que se encuentran en la Brecha de Guerrero

Según el mapa del Instituto de Geofísica de la UNAM, los estados que atraviesa la Brecha de Guerrero

Jalisco

Colima

Michoacán

Guerrero

Oaxaca






Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses