estados@eluniversal.com.mx

Villahermosa.— Los olmecas fueron la civilización madre de las culturas mesoamericanas y la más antigua, pues data del año 400 a. C. También fue la primera en formar asentamientos humanos como la villa La Venta, en Huimanguillo, donde arrancó un proyecto para crear el primer museo comunitario de dicha cultura en una prisión que albergó a multihomicidas y narcotraficantes.

La Venta es una población petrolera habitada por unas 15 mil personas que buscan el “renacimiento” cultural, artístico y turístico de una villa marginada y estigmatizada por el narcotráfico y el huachicoleo.

Sus vecinos están decididos a ceder al museo sus colecciones privadas de piezas originales, halladas bajo tierra durante el proceso de su fundación, hace más de 50 años, pero sólo si el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se compromete a exhibirlas sin que las familias pierdan el derecho.

Convertirán cárcel de Tabasco en museo
Convertirán cárcel de Tabasco en museo

Se trata de un jarrón de estuco y piezas en miniatura elaboradas por la civilización olmeca, en ellas se muestran rasgos distintivos de aquella antigua población, toda una compilación de esculturas que podrán ser admiradas en el primer museo comunitario.

“En mi familia, desde hace más de 50 años, algunas de las piezas que les voy a mostrar aquí han pasado de mano en mano, observándose pequeños ídolos, cabecitas, olmecas, cuerpos y fragmentos de ellos. La gente tiene esta riqueza y estamos deseosos de que sea conocida y compartida”, dijo

Orrante Weber, presidente del Comité de Mejoramiento Urbano de La Venta, que mantiene una lucha por la devolución de reliquias olmecas en manos del (INAH) y que resguarda sin exhibir unos 200 monolitos, apuntó que los pobladores pretenden impulsar un proyecto de atracción turística similar al de Palenque, en Chiapas, para hacerle justicia a un pueblo que durante muchos años por “correosos” con las autoridades federales han sido “castigados”.

“La Venta carece de justicia histórica, veamos lo que es Palenque y veamos lo que es La Venta. La zona no ha sido impulsada”, expuso.

Convertirán cárcel de Tabasco en museo
Convertirán cárcel de Tabasco en museo

El promotor cultural Charlie Valentino León Flores Vera, quien ofreció un recorrido a través de la prisión que operó durante 35 años con una población cercana a 100 reos y que en 2015 fue cerrada por las autoridades, explicó que sus instalaciones se encuentran en óptimas condiciones para su remodelación.

“Se trata de un lugar que albergó a asesinos y delincuentes de alta peligrosidad y estamos en el proceso de la transformación de un museo-escuela. Vamos a dar talleres de escultura en piedra, concreto y en fierro, vamos a dar clases de pintura al óleo y acrílica para realizar murales con relieves; tenemos que estar a la vanguardia en un lugar tan importante para recibir a los turistas”, detalló.

Para Hilario Díaz, coordinador del proyecto del museo comunitario y la academia de artes La Roca, “ellos [los vecinos] están dispuestos a donar sus piezas”, pero en un sitio “acorde y adecuado para su exhibición como en este antiguo reclusorio”.

Paralelo al proyecto del primer museo comunitario, un movimiento de artistas plásticos y escultores comenzó a colocar réplicas de cabezas olmecas en la entrada principal y el centro de la villa, con el fin de dar un atractivo turístico a una zona olvidada por cinco décadas.

Uno de ellos, José Garfias, escultor de réplicas olmecas, expuso que se encuentran listos para aportar sus conocimientos a las nuevas generaciones para fortalecer el proyecto del museo de arte.

“Queremos proyectar todo lo que conocemos, todo lo que hacemos, estas esculturas y piezas más pequeñas”, expuso Garfias.

Villa La Venta aún conserva una gran riqueza cultural que permanece desconocida. De 600 hectáreas que la integran, sólo 20 de ellas han sido exploradas.

“Fue un centro urbanístico tremendo, se habla de que La Venta tenía más de 30 mil habitantes en la época olmeca, y puede ser cierto, porque donde uno escarba encuentra algo”, remató Orrante Weber.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses