Baja California Sur.- El Congreso de aprobó dos iniciativas en favor de la , la primera de ellas prohíbe el sometimiento de personas a terapias de conversión de orientación e identidad de género , y la segunda, incorpora el derecho de cualquier persona a solicitar una nueva acta de nacimiento por reconocimiento de identidad de género.

Las dos iniciativas fueron presentadas para su revisión en el mes de febrero por parte de la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mercedes Maciel, y finalmente dictaminadas en la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas.

En la sesión extraordinaria entrada la noche del lunes, en el marco de los actos conmemorativos del 28 de junio, se sometieron a votación las iniciativas y fueron aprobadas por unanimidad, de los 14 legisladores presentes.

También lee 

En la primera iniciativa, según expuso la diputada Mercedes Maciel, se reforma la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y se adiciona un artículo al Código Penal estatal para proteger los derechos humanos y evitar tratamientos de conversión.

Recalcó que estos tratamientos fueron reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “como prácticas de tortura , además de que transgreden los derechos humanos fundamentales, son violentos y discriminatorios”.

Reconocimiento de género en Baja California Sur

En cuanto a la segunda iniciativa, añadió que se reforma y adiciona el artículo 39 del Código Civil estatal, estableciendo el derecho a una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de género a cualquier persona mayor de edad que requieran el reconocimiento de su identidad.

También lee 

Precisó que el trámite se realizará en la Dirección Estatal del Registro Civil o en el lugar que se llevó a cabo la declaración de nacimiento, y se procederá de inmediato a hacer la anotación y la reserva correspondiente.

“En el caso de que se realice en la Dirección Estatal del Registro Civil éste dará aviso a aquel donde se encuentre el acta de nacimiento. El cambio de nombre y género no libera ni exime las obligaciones o responsabilidades contraídas con la identidad anterior”, expuso.

Durante este martes, organizaciones y colectivos en favor de derechos humanos y activistas de la han celebrado estas reformas y demandan que se cumpla el trámite correspondiente para su publicación.

También lee 

Cabe mencionar que por conflictos jurídicos que han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, determinó no publicar ninguna de las iniciativas o reformas aprobadas por esta legislatura desde hace más de un año, incluso recientemente regresó al Congreso más de una veintena de vetos a leyes aprobadas. Los legisladores regresaron los vetos y reclamaron al gobernador su publicación.

om/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses