Tijuana.— El Congreso estatal aprobó la propuesta del gobernador morenista Jaime Bonilla Valdez para rendir informes mensuales o cada que algún diputado lo invite o lo requiera, y en los que podrá autopromocionarse, a pesar de que el próximo año habrá comicios para —nuevamente— elegir mandatario local, alcaldes y diputados locales y federales.

La iniciativa, que aún no entra en vigor, pero que ya fue puesta en marcha por el gobierno del estado, enfrentará una acción de inconstitucionalidad por parte de la oposición, advirtió el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, Enrique Méndez, quien presentará hoy el recurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México.

El panista indicó que viajará a una reunión en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con los líderes estatales, en la que analizará con el presidente nacional del partido, Marko Cortés, la opción de interponer el recurso legal para frenar la reforma, que, consideró, fue presentada en un ambiente de opacidad y que no fue ni discutida.

“Rechazamos la pretensión del gobernador de estar difundiendo acciones que son una promoción, el mismo Presidente [Andrés Manuel López Obrador] instruyó que los programas no deberían ser para promover a ningún funcionario y aquí es al revés… Esto se trata de beneficiar al partido en el poder con cosas que no hemos visto, lo que se está  buscando es la autopromoción con ventaja frente a las elecciones”, acusó.

Las modificaciones a la ley

En un documento que todavía no ha sido publicado en la página oficial de la Legislatura del estado —con fecha del 30 de diciembre—, el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Víctor Morán presentó la iniciativa en la que se propone reformar la fracción V del artículo 49 de la Constitución estatal.

Los cambios establecen que el gobernador de la entidad podrá ser invitado por la mayoría de los diputados del Congreso para que rinda un informe parcial de actividades cuando éstos lo consideren conveniente.

“De la misma forma, el titular del Poder Ejecutivo [local] podrá informar mensualmente a la población a través de los medios de comunicación y redes sociales sobre los avances en la consecución de metas y/o solución de la problemática de la entidad.

“El gobernador del estado podrá ejercer las facultades contenidas en la presente fracción en uno o varios de los municipios de Baja California”, señala la propuesta.

Aunque la iniciativa fue aprobada por el Congreso local, ésta no ha sido publicada en el Periódico Oficial de Baja California; sin embargo, el 2 de enero pasado el gobernador presentó un resumen de avances y acciones aparentemente logradas en su administración, en 31 puntos que abarcaron temas sociales, salud y seguridad, tal como se hace en los informes de mandatarios, a pesar de que tenía poco más de un mes en el cargo. El consejero del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Francisco Fiorentini Cañedo, consideró preocupante que el gobierno local utilice a una mayoría en el Congreso para sacar adelante agendas personales.

Fiorentini Cañedo declaró que desconocía si la propuesta fue sometida al mínimo proceso legislativo para que pudiera ser aprobada o al menos hubo un análisis o debate al respecto.

“Hay una prohibición exprofeso, hay sanciones atribuibles si hiciera este tipo de acciones, si mañana el gobierno contratara a personal para hacer informes, evidentemente está prohibida la difusión personal para beneficio personal, eso debió ser el espíritu del constituyente, porque usar tu persona con recursos públicos es tener parte de la cancha ganada”, advirtió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses