Luego de la controversia por las críticas ofensivas y racistas del actor Sergio Goyri hacia la nominada al Oscar, Yalitza Aparicio , funcionarios y la sociedad en general manifestaron su descontento con el actor. La organización no gubernamental CACEH Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, lanzó un comunicado en el que condena las expresiones de Goyri .

"Condenamos la expresión racista, clasista y misógina del actor Sergio Goyri para referirse a Yalitza Aparicio . Llamar así a una mujer sólo porque es una persona indígena que representó a las trabajadoras del hogar es no reconocer lo que significa nuestro trabajo y los derechos que las trabajadoras del hogar tenemos", se lee al inicio del comunicado firmado por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, y del Centro de Apoyo y Capacitación para Trabajadoras del Hogar.

En el escrito hacen aclaraciones sobre la situación de las y los trabajadores del hogar y de las mujeres indígenas.

Condenamos expresiones racistas hacia Yalitza: Trabajadoras del hogar
Condenamos expresiones racistas hacia Yalitza: Trabajadoras del hogar

Foto: CACEH Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar

1. En México existen 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar ; 2.2 millones son mujeres. Más de la mitad de las mujeres indígenas en la Ciudad de México se dedican al trabajo del hogar .

2. Somos aún un sector marginado: trabajamos sin regulación y sin respeto a nuestros derechos laborales (casi el 50% trabajamos sin horarios fijos, el 70% recibimos menos de dos salarios mínimos, el 92% no tiene seguridad social, llegamos a tener jornadas de trabajo de hasta 12 horas).

3. El trabajo del hogar sostiene a la sociedad y a las familias mexicanas.

4. El 97% de nosotras vivimos discriminación

Por lo tanto, expresiones como la del Sr. Goyri no deben repetirse . Celebramos que tras 20 años de lucha, hoy seamos una sociedad capaz de visibilizar estas formas de discriminación y que cada vez seamos más quienes alzamos la voz en contra de estas manifestaciones.

“La discriminación es un fenómeno complejo que se manifiesta de manera concreta en exclusión y falta de cohesión social, y también se manifiesta subjetivamente en representaciones socioculturales, estereotipos, tradiciones y estigmas, así como en manifestaciones simbólicas de inequidad que no necesariamente tienen un vínculo directo con las condiciones materiales de vida de las personas”. Székely, 2006.

Las mujeres indígenas y las trabajadoras del hogar tenemos derechos. Hacemos una invitación a quienes nos leen a reconocer nuestro trabajo y a reconocernos como personas; la película Roma ha sentado un precedente para las Trabajadoras del Hogar , aunque no somos actrices y no podemos hablar desde una crítica a esa labor profesional, manifestamos nuestro profundo reconocimiento a Yalitza Aparicio por hacer un retrato de nosotras y de nuestro trabajo, trabajo que nos ha permitido, como organización sindical y de lucha, poner el #TrabajoDelHogar en la agenda de lo público para llevar a cabo transformaciones profundas en México.

Atentamente: Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar

Centro de Apoyo y Capacitación para Trabajadoras del Hogar

om

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses