En el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron algunas manifestaciones en al menos siete ciudades del país.

Uno de los contingentes más grandes se registró en Monterrey, Nuevo León , donde más de 250 personas, en su mayoría de la tercera edad, protestaron contra el gobierno en la Gran Plaza.

"Peje incompetente, no somos tu juguete", "Se ve, se siente, el presidente miente", "López Obrador, eres un traidor", "No al comunismo, si a la libertad", "Mentiras, mentiras, la misma porquería", y Si al aeropuerto de Texcoco", fueron algunas consignas que corearon.

También exigieron respeto a la Suprema Corte y a las instituciones como el INE, para evitar que México sea una dictadura.

Los manifestantes señalaron su rechazo a los proyectos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, y se pronunciaron en contra de la revocación de mandato, pero exigieron en cambio la renuncia de López Obrador.

En Irapuato, Guanajuato

, un contingente de hombres y mujeres se manifestó en contra de las decisiones del presidente y aseguraron que su informe estuvo “plagado de mentiras y de logros imaginarios”.

Unas 150 personas partieron del Monumento a la Bandera hacia la céntrica Plaza Miguel Hidalgo, en donde acusaron al mandatario federal de haber generado una división social que nunca antes se había tenido en México.

En la protesta convocada por “Chalecos México” , activistas sociales afirmaron que López Obrador no tiene palabra porque en campaña prometió proteger a los pobres y a los más indefensos y está haciendo lo contrario.

En Puebla se manifestaron decenas de personas con pancartas y consignas contra el mandatario.

En otras ciudades la protesta tuvo muy poca convocatoria.

En Saltillo, Coahuila , unas 30 personas marcharon y pasaron por palacio de gobierno y después siguieron por la calle de Victoria, que es la principal de la ciudad, pero la protesta prácticamente pasó desapercibida.

En Tampico , una decena de personas se manifestó contra el presidente con pancartas.

En Celaya sólo concurrieron cuatro personas, a la manifestación. Una de las organizadoras, que omitió su nombre, señaló que se esperaba una asistencia numerosa.

En Tijuana se reportó que la convocatoria reunió sólo a cuatro personas.

David Carrizales, Xóchitl Álvarez, Hilda Fernández y Roberto Aguilar / Corresponsales

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses