Durante la semana de recolección de ADN a familiares de personas desaparecidas, la Fiscalía de Nayarit recabó 489 muestras sanguíneas que serán comparadas con las muestras tomadas a los cuerpos que se han localizado en las 12 fosas clandestinas encontradas en los municipios de San Blas y Xalisco.

Hasta el momento, de los 67 cuerpos rescatados se han identificado sólo 15 y entre ellos se encontraban los dos agentes de la PGR, Alfonso Hernández y Octavio Martínez, quienes fueron privados de su libertad por el Cártel de Jalisco Nueva Generación para grabarlos en video y obligarlos a leer un mensaje de advertencia antes de ser asesinados.

El resto de las muestras se enviarán a la Ciudad de México donde la Policía Científica de la Policía Federal hará las comparativas de ADN y se espera que los resultados estén listos en un plazo aproximado de 5 meses.

En Nayarit, según datos de la Fiscalía del estado, hay denuncias por la desaparición de por lo menos 400 personas y la mayoría de los casos se han registrado desde abril de 2017 a la fecha.

Hasta el momento las autoridades estatales han informado que además de las muestras recolectadas entre el 19 y el 23 de febrero, se cuenta con 600 más de familiares de personas desaparecidas en otros 10 estados.

El fiscal Petronilo Díaz Ponce informó que la campaña de recolección de muestras se realizó simultáneamente en los municipios de Tepic, Rosamorada, San Blas, Ixtlán del Río y Bahía de Banderas.

“En caso de que diera positivo alguna identificación, la Fiscalía actuará de manera oficiosa sin esperar que los familiares vengan a preguntar por los resultados de dichas pruebas y haríamos el contacto para hacerles la entrega de los restos ya procesados y, si no, que puedan tener ellos acceso a la carpeta y puedan revisar la misma donde van a estar integrados cada uno de los indicios de las pruebas; es un trabajo arduo y de mucha dedicación para evitar que podamos entregar los restos de alguien que no sea familiar de las personas que han venido aquí”, dijo el fiscal.

Además, recordó que los restos y cuerpos localizados en las fosas clandestinas han sido colocados en fosas individualizadas para poder identificarlos correctamente una vez que se hagan las compulsas y alguna resulte positiva.

Respecto al laboratorio forense de la Fiscalía, que fue prácticamente desmantelado durante la anterior administración, Díaz Ponce señaló que en un mes, aproximadamente, se contará con el equipo necesario para realizar las compulsas en el estado y no tener que enviar más muestras a la iudad de México.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses