Mérida, Yucatán.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que cinco playas de Yucatán presentan niveles preocupantes de contaminación, la cual aumentó luego de las vacaciones de Semana Santa.

La dependencia federal indicó que los puntos más contaminados de la costa yucateca son los puertos de Santa Clara, Progreso, Dzilam de Bravo, Chicxulub y Progreso, los cuales con excepción de este último, reciben en este verano un significativo número de turistas.

También lee: 

De acuerdo con el monitoreo de la Cofepris en el agua de las costas yucatecas existen bacterias y protozoarios , las cuales llegan de aguas negras no tratadas, sobre todo heces fecales que pueden causar enfermedades a los bañistas, no obstante siguen siendo aptas para bañarse

En el caso de Yucatán, se analizaron muestras en 24 puntos diferentes de la costa, pertenecientes a once municipio costeros: Celestún, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzemul, Hunucmá, Ixil, Progreso, Río Lagarto, Sinanché, Telchac y Yobaín, y los resultados muestran un aumento en la presencia de microorganismos si se compara con el análisis de las muestras tomadas para el periodo de Semana Santa.

También lee: 

La dependencia indica que si bien la calidad del agua de mar analizada en las zonas costeras es buena y apta para actividades de recreo, pero advierte que la contaminación se mantuvo en niveles similares que en el pasado periodo vacacional.

De acuerdo con la norma, las playas son aptas si la concentración de microorganismos que se hallan en las muestras no rebasa un factor denominado “número más probable” (NMP) de estas especies en 100 mililitros de agua de mar.

vare/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses