En las escuelas del nivel básico del sistema estatal , en donde laboran 17 mil maestros, el ( SNTE ) colocó avisos que sólo van a regresar a clases presenciales cuando se tengan condiciones dignas y seguras en los edificios escolares .

Los docentes aducen que las aulas, con una superficie promedio de 30 metros cuadrados, no pueden alojar a 28 niños que representan el 75% de un grupo de 40, como se establece en la normatividad que establece el semáforo epidemiológico se ubica en color amarillo .

José Fernando Sandoval Angulo

, secretario general de la Sección 53 del SNTE dijo que la mayor parte de las escuelas no están en condiciones óptimas, muchas de ellas han sido saqueadas y no se reponen los equipos, ni han sido rehabilitadas.

Señaló que a más de 16 meses de que cerca de 975 planteles educativos que atienden los maestros no han sido usados a causa de la pandemia de Covid-19 , sus condiciones no son de lo mejor, muchos de estos han sido allanados y saqueados por delincuentes, sin que estos hayan sido rehabilitados.

La carencia de agua potable, luz eléctrica, pupitres en mal estado y salones afectados por las lluvias son entre otros los detalles que impiden que se tenga un regreso presencial a clases, por lo que los maestros estatales continúan con las clases a distancia, comentó el dirigente sindical.

Sobre la colocación de avisos en los planteles educativos de que el nuevo ciclo escolar será a distancia, indicó que, en el breve mensaje, se describe a los padres de familia la situación que priva en los edificios escolares.

El pasado jueves 2 de septiembre, con tres días de retraso a causa del huracán “Nora”, se inició el nuevo ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales en mil 157 escuelas del nivel básico del sistema público y privado.

Juan Alfonso Mejía López, secretario de Educación Pública y Cultura del Estado dijo que un total de 139 mil alumnos volvieron a tomar clases en sus aulas bajo un riguroso protocolo sanitario en el que se contempla que, a la entrada a las escuelas, a los niños se les tome la temperatura, se les dota de antibacterial y vigila el uso de cubre bocas.

Recordó que en Sinaloa el nuevo ciclo escolar el sistema educativo será mixto, es decir una parte de los alumnos en forma voluntaria asistirán a clases presenciales y el resto las tomará a distancia, como en el ciclo escolar anterior.

Consideró que, en forma paulatina, se va a regresar al modelo tradicional con base en el comportamiento de la pandemia, por lo que se vigila la salud, de los alumnos que están asistiendo a clases, como del personal docente y administrativo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses