Tuxtla Gutiérrez.- Católicos de la participaron en la denominada peregrinación por la paz y la justicia, en al menos ocho municipios de Chiapas, para protestar contra la violencia que padecen diversas regiones del estado y el apoyo al sacerdote tzotzil Marcelo Pérez Pérez.

Las marchas fueron articuladas y convocadas por la organización Pueblo Creyente antes de que trascendiera que la Fiscalía Estatal solicitó a un juez, el pasado 21 de junio, una orden de aprehensión en contra del religioso por el caso de desparecidos de Pantelhó.

Fuentes diocesanas indicaron que las concentraciones se realizaron en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Ocosingo, Salto de Agua, Simojovel, Frontera Comalapa y Tenejapa.

En San Cristóbal de las Casas la peregrinación confluyó de dos puntos. Más de 500 fieles salieron del templo de María Auxiliadora, otros 400 de la parroquia de San Juan Diego que se concentraron en la plaza catedral, en el centro de la ciudad.

La mayoría de los asistentes acudieron de blanco, con flores, imágenes religiosas, banderas y cánticos. Lo hicieron con expresiones de apoyo al cura tzotzil. “Viva el padre Marcelo”, “Viva Simón Pedro”, “Viva Tatik Samuel”, “Viva la Virgen de Guadalupe”, “Viva el Pueblo Creyente”.

Marcelo Pérez marchó con una bandera blanca en la que destacaba la palabra paz.

Católicos de Chiapas marchan en apoyo al sacerdote tzotzil Marcelo Pérez Pérez
Católicos de Chiapas marchan en apoyo al sacerdote tzotzil Marcelo Pérez Pérez

El religioso participó al frente del grupo de la grey de María Auxiliadora, en el que se integraron sacerdotes y religiosas, algunos de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

Al llegar a la Plaza Catedral, Pueblo Creyente, dependiente de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, a través de un comunicado, denunció la criminalización de las víctimas.

Se acusa a las víctimas de ser causantes de los crímenes que denuncian y son apresados injustamente, "con mayor razón si son defensores de derechos humanos, o son voz profética" de los pueblos originarios y campesinos.

La organización agregó que busca que se establezcan la justicia y la paz con solidaridad "en nuestros pueblos y comunidades”.

Con ese afán sus integrantes seguirán trabajando en la construcción de la paz y la reconciliación en nuestra diócesis.

Enfatizó que están conscientes "que si nos organizamos como comunidades y pueblos para buscar alternativas de solución lograremos avanzar con la fuerza del espíritu de Jesús de Nazaret resucitado”.

Lee también: 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses