Estados

Buscan crear centro satelital en entidad

Empresa Deimos grupo Elecnor anuncia instalación; la inversión será de 130 millones de dólares

Directivos de la empresa española Deimos grupo Elecnor y del gobierno del estado firmaron una carta de intención para construir el centro tecnológico satelital en Yucatán. Foto: ESPECIAL
11/09/2019 |02:01Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Puertollano, España.— La empresa española Deimos grupo Elecnor anunció la instalación de un centro tecnológico en materia satelital y espacial en Yucatán, para construir satélites de comunicación e investigación. La inversión será de 130 millones de dólares y en su planta trabajarán 200 ingenieros de manera directa y 600 pesonas de forma indirecta.

El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó la carta de intención con los directivos de Deimos grupo Elecnor, pero también concretó una nueva inversión por 700 millones de dólares para la instalación de dos complejos eólicos en los municipios de Panabá y Sucilá, cuya construcción generará mil nuevos empleos en la tierra del faisán y del venado.

La carta fue firmada por Miguel Bello Mora por parte de Deimos grupo Elecnor, y como testigo la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez García. En el documento se consigna el legítimo interés de invertir en Yucatán, previos estudios de análisis de factibilidad y sustentabilidad del proyecto.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Es por ello que estarán trabajando con las autoridades federales y estatales con la finalidad de conocer toda la tramitología de México en materia aeroespacial.

Esta inversión es resultado de la promoción económica que realizó en junio pasado a París, Francia, durante la 53 International Paris Air Show 2019.

Se explicó que la inversión española para el centro espacial de manufactura de satélites se desarrollará en un tiempo aproximado de dos años. El primer año para la instalación del centro espacial de manufactura de los primeros satélites, tomando en cuenta que la elaboración de un satélite tarda, más o menos, dos años.

Estos proyectos generarán empleos de muy bien pagados, porque se trata de perfiles especializados, como ingenieros, programadores y los que leen e interpretan las imágenes emitidas por el satélite.

La información recabada por los satélites podría servir para la vigilancia de costas, la seguridad, búsqueda de pescadores perdidos, tránsito de embarcaciones.

Se trata de información que tiene aplicaciones infinitas, la cual podrá venderse a entidades u otros países, como los vecinos centroamericanos y sudamericanos.

Por eso, el gobernador Vila Dosal afirmó que “Yucatán se coloca a la vanguardia en materia aeroespacial, pues será el primer estado en México donde se construirán satélites de comunicación e investigación”, lo que significa la consolidación del estado en el mundo de la industria aeroespacial.

Además, se reunió con Francisco Javier Cruces López, director general de Elecnor Infraestructuras, y con Marco Antonio Morales Castillo, gerente de Desarrollo de Negocios Iberoamérica, para dar seguimiento al acuerdo firmado en la provincia de Puertollano y concretar una inversión de 700 millones de dólares para complejos eólicos en Panabá y Sucilá, que crearán mil nuevos empleos durante la construcción de las instalaciones.

La energía generada por estos complejos será el equivalente al consumo de 500 mil hogares.

Te recomendamos