Oaxaca de Juárez.— El bloqueo que mantienen estudiantes normalistas en los accesos al Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán, en esta capital, superó este martes las 48 horas, lo que ha ocasionado dejar varados a cientos de viajeros, además de la cancelación de 62 vuelos nacionales e internacionales.

De acuerdo con Juan Pablo García-Luna, administrador de esta terminal aérea (bajo concesión de la empresa Aeropuertos del Sureste), hasta este martes se mantienen cerrados los accesos y por ello sigue activo el Aviso a Navegantes A2042/21 (Notam, por las siglas en inglés de Notice To Airmen).

Por la mañana, el bloqueo se extendió a los accesos de la Base Militar Número 15, lo que impidió en un primer momento que elementos de la Guardia Nacional ingresaran a las instalaciones de la terminal para resguardar un lote de las dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica CanSino, que a partir de este miércoles comenzarán a aplicar en 22 sedes a más de 117 mil trabajadores de la educación.

Consultado por EL UNIVERSAL, el gobierno de Oaxaca confirmó el incidente en el que los estudiantes inconformes impidieron la salida de las vacunas, pero señaló que tras el diálogo el asunto fue solucionado, aunque el bloqueo permanece.

Sobre las movilizaciones que desde hace dos semanas han desarrollado los integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista de Oaxaca (CENEO) —incluida la quema de mobiliario de las oficinas, toma de autobuses de transporte público, cierre de vialidades y agresiones a la prensa— el gobernador Alejandro Murat Hinojosa descartó el uso de la fuerza pública y que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecute órdenes de aprehensión contra los estudiantes.

Según el mandatario, la única ruta que seguirá su gobierno ante estas movilizaciones será la del diálogo, pues aseguró que es a través del habla como se pueden construir respuestas, y aseguró que siempre será mejor que las problemáticas sociales se atiendan en la mesa, no en las calles. “En mi gobierno la única ruta es la del diálogo”, reiteró.

Respecto a las afectaciones a los viajeros, recordó que la legis- lación está a su favor; mientras que García-Luna confirmó el lunes que son las aerolíneas las que deben absorber los costos por la cancelación de los vuelos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses