LA PAZ, BCS.- Autoridades en Baja California Sur mantienen vigilancia epidemiológica y realizaron una jornada de toma de muestras para detectar la presencia de la bacteria Burkholderia, causante de la melioidosis, que provocó la muerte de cuatro personas en la entidad.

La Secretaría de Salud en Baja California Sur informó que con la asistencia técnica de especialistas  de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional realizó el fin de semana esta jornada en los domicilios de los cinco casos confirmados por este padecimiento y en otros sitios estratégicos.

Lo anterior, según refirió la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape, “permitirá fortalecer la implementación de medidas preventivas, entre las que destacan la comunicación de riesgos a la población en general, sobre todo a aquellas personas que tienen mayor vulnerabilidad ante la presencia de la bacteria”.

Búsqueda de bacteria. Foto: Especial
Búsqueda de bacteria. Foto: Especial

Lee también

Los procedimientos se desarrollaron según los criterios técnicos establecidos por organismos internacionales y por la autoridad federal, indicó la funcionaria.

En tanto continúan las acciones de prevención, Flores Aldape exhortó a la población a evitar el contacto con el suelo, agua contaminada o estancada, sobre todo después de algunas lluvias.

Algunas otras medidas son el uso de botas impermeables durante y después de inundaciones, proteger heridas abiertas, cortes o quemaduras y lavar a fondo cualquier lesión de la piel que entre en contacto con el suelo, evitar beber agua no tratada, incluso evitar alimentos crudos o mal cocidos.

Búsqueda de bacteria. Foto: Especial
Búsqueda de bacteria. Foto: Especial

EL UNIVERSAL publicó el pasado 13 de febrero que cuatro personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad, según el registro de la SSA BCS, que confirmó a este medio que las defunciones ocurrieron una en noviembre, dos más en diciembre y otra el pasado mes de enero.

LA SSA BCS emitió por ello un aviso epidemiológico alertando al personal de centros de salud, hospitales y unidades médicas a estar vigilante de los síntomas de pacientes, para detectar con oportunidad otros posibles casos. A la fecha no se han detectado.

Frente a ello, se emprendieron acciones de prevención, entre ellas la difusión a la población sobre la sintomatología común, como la fiebre súbita, lesiones en tejidos blandos sin respuesta y complicaciones respiratorias de evolución rápida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses