Progreso.- Autoridades ambientales del estado de reforzaron el protocolo de seguridad en los 350 kilómetros de costas para proteger los ocho campos tortugueros que se encuentran en el litoral, debido al inicio del ciclo de anidación de la tortuga Carey .

Según las autoridades, en la costa norte se han extraído de manera ilegal cerca de 14 nidos y se encontraron dos ejemplares de esta especie muertos, lo que se un delito ambiental .

“Tenemos patrullas que dan vigilancia las 24 horas del día, son rondines, están sectorizados. Las cuatrimotos se dedican a checar a las tortugas porque hay mucho varamiento de tortugas”, declaro Obdulio Mena, director de la Policía Ecológica de Puerto Progreso.

Lee también 

En tanto, brigadistas ambientales de las dependencias estatales y federales vigilan que ni el hombre ni los animales depreden los huevos, por lo que se dispusieron corrales de incubación en campamentos, considerados como unidades de conservación de vida.

Pese a ello, a través de varios usuarios de redes sociales se tomó registro sobre cómo vehículos particulares se acercan a las zonas de anidación o a la playa y destruyen los campamentos de incubación.

Lee también 

En el año 2020, se contabilizaron más de un millón 300 mil huevos en los campos tortugueros.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses