Mérida, Yucatán.- En medio de la pandemia por Covid-19, Yucatán subió al tercer lugar nacional en casos confirmados de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).

A la vez, por dar prioridad a la atención de enfermos de Covid-19 , el Sistema Nacional de Salud retrasó la entrega de retrovirales y redujo la aplicación de pruebas de detección del VIH/SIDA , lo que causó en Yucatán un mayor número de decesos por la enfermedad.

Además por esa falta de pruebas , se desconoce el número de personas que son seropositivas en la localidad.

Al conmemorarse este 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida , la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que esta jornada es una oportunidad para apoyar a las personas involucradas en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión de la enfermedad, como un problema de salud pública mundial.

También lee:

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, al finalizar el tercer trimestre de 2020, dijo que Yucatán se ubica en el tercer lugar nacional entre los estados con mayor tasa de nuevos casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con 13.8 casos por cada 100 mil habitantes.

En primer lugar se encuentra Quintana Roo con 18.2 casos por 100 mil habitantes y Colima , en segundo con 18 casos por cada cien mil.

En el segundo trimestre de este año, la entidad se ubicaba en el cuarto peldaño con tasa de 4.9 casos por cada cien mil habitantes, detrás de Quintana Roo (11.0); Colima (6.5) y Baja California Sur (6.3).

También lee: 

Por su parte, Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih) señaló que en la recta final del año, Yucatán reporta un aumento del 30 por ciento en el número de casos en comparación con el año 2019.

Dijo que hasta la primera quincena del pasado mes de noviembre, estadísticas de la Secretaría de Salud Federal señalan que Yucatán registra 339 personas con infección por VIH, de los cuales 299 son varones.

Según el informe del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), los jóvenes entre 25 y 29 años conforman el grupo etario con mayor incidencia de VIH siendo el sexo masculino el más afectado por la infección de transmisión sexual.

También lee: 

Alemán Góngora sostuvo también que el año pasado, Repavih aplicó más de mil pruebas, de las cuales 49 de los casos resultaron positivos; sin embargo, “este año, llevamos apenas 400 pruebas, pero lo más preocupante es que han dado positivo a VIH 43 personas, lo cual nos habla de un incremento”.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses